Dolores Amorós, en el ojo del huracán
El negro historial de la ex directora de la CAM
martes 11 de octubre de 2011, 10:26h
La Fiscalía Anticorrupción ha abierto diligencias de
investigación para aclarar las circunstancias del despido de la exdirectora
general de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), María Dolores Amorós y si
la fijación de su sueldo - de 600.000 euros anuales - y de una pensión
vitalicia de 370.000 euros por su cese puede ser constitutiva de delito. El
Banco de España, tras la entrada de la entidad en el FROB y la inyección de
2.800 millones de capital, decidió despedir a Amorós por las supuestas irregularidades
sobre estos emolumentos.
Según informó la cadena SER, la Fiscalía ha solicitado
la documentación relacionada con el despido, las actas en que figura el cese y
los contratos de Amorós. En los juzgados de Alicante y Valencia ya existen
denuncias contra las irregularidades de gestión de la CAM que podrían tener
trascendencia penal. También hay denuncias en la Fiscalía y en la Audiencia
Nacional, que deberá decidir si el caso es de su competencia.
Entre las irregularidades figuran operaciones de "contabilidad
creativa" en beneficio de la ex directiva y cifras falseadas de las cuentas
de la caja con el objetivo de engañar al supervisor, por lo que el FROB
considera el despido procedente, y no habría lugar a la pensión de los 370.000
euros. Amorós defendió su inocencia y alegó que su actuación siempre ha sido
"leal, recta, transparente y ajustada a derecho".
Además de Amorós otros directivos de la CAM han percibido
indemnizaciones millonarias tras abandonar la entidad a pesar de que llevaron a
la caja a una situación de quiebra técnica. El FROB reclama estas cantidades
judicialmente.
Ayer el PSOE de la Comunidad Valenciana (PSPV) exigió al
presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, que vote a favor de crear una
comisión de investigación en la Cámara valenciana sobre la gestión de la CAM.
Por otra parte Novacaixagalicia, reconvertida en banco,
dispone desde ayer de un patrimonio neto de 4.150 millones de euros, tras la
ampliación de capital de 2.465 millones desembolsada por el FROB. Según destaca
hoy EL PERIÓDICO, la nacionalización de la CAM y Novacaixagalicia acaba con 70
millones de obra social, ya que estas entidades cuentan con recursos muy
limitados para seguir manteniendo esta actividad, sujeta en el futuro a la
decisión de los nuevos compradores.