Situación límite: una vez que el Estado, desde el gobierno
central, parece haber contenido el gasto público para dejar de disparar el déficit
público, el gran peligro son las autonomías y ayuntamientos, que en este campo
van por libre. Hacienda ha retenido ahora el pago a más de mil municipios por
descontrolar sus cuentas y las comunidades autónomas van pagando el pato de la
grave situación.
Por una parte, como les comentábamos, el Ministerio de
Economía y Hacienda anunció que ha retenido a 1.022 municipios el pago del mes
de octubre que reciben en concepto de su participación en los tributos del Estado.
Los ayuntamientos han recibido esta penalización por no cumplir con la
obligación legal de presentar los datos de liquidación de sus presupuestos de
2010, en virtud de la Ley de Economía Sostenible.
En un comunicado, Hacienda explica que la medida supone la
retención de 13,6 millones de euros y recalca que desbloqueará esos fondos en
cuanto los municipios presenten las cuentas del ejercicio de 2010. El
Ministerio especifica que la retención de los anticipos no implica la pérdida
de esos recursos. Entre los consistorios afectados no figura ninguna capital de
provincia.
En esa línea, un municipio especialmente señalado es el de
Gallardón: Madrid. El diario 'El Mundo' asegura este martes que la situación
financiera municipal es extremamente negativa. El Ministerio de Hacienda ha
remitido "un duro informe" al Tribunal Superior de Justicia de Madrid
en el que señala que el Ayuntamiento no tiene derecho a endeudarse, se niega a
indemnizarlo por presuntos daños y perjuicios y pide que se le condene al pago
de costas. Este informe responde a la denuncia presentada por el Ayuntamiento
contra la decisión del Gobierno en 2010 de denegarle el permiso para
endeudarse.
Fitch rebaja la calificación de Madrid, Asturias y Cantabria
Y para rematar la faena, la agencia de calificación Fitch
rebajó el rating de la Comunidad de Madrid, Asturias y Cantabria, hasta AA-.
Además, Fitch recortó la calificación de los ayuntamientos de Barcelona, La
Coruña y Vigo, y rebajó la nota a varias instituciones públicas, como el
Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Fondo de Reestructuración Ordenada
Bancaria (FROB) o la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
Antes, el presidente de la Comisión Europea,
José Manuel
Durao Barroso, se reunía ayer martes con los presidentes de 10 comunidades
autónomas, a los que pidió "compromiso" para sacar adelante el país. Barroso
advirtió de que "España bordea ya el precipicio" y que de las
autonomías depende que "caiga hacia un lado o hacia otro".
El FMI prepara una línea de crédito
Por último, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prepara
una nueva línea de créditos para países que corren el riesgo de contagiarse por
la crisis económica mundial, entre los que están España e Italia, además de
algunos mercados emergentes. Según 'The Wall Street Journal' ambos países
podrían obtener en total alrededor de 37.000 millones de euros este año y cerca
de 75.000 en 2012. Este plan podría anunciarse en la cumbre del G-20.
-
Hacienda aprieta el cinturón a los ayuntamientos por no hacer los 'deberes'