Los hombres (y mujeres) en la sombra del candidato del
PSOE
'Fontaneros' y 'floreros' en la campaña de Rubalcaba
para el 20-N
lunes 10 de octubre de 2011, 14:03h
Entre 'fontaneros' y lo que llaman 'floreros', Alfredo
Pérez Rubalcaba se ha rodeado de un grupito pequeño, pero muy eficiente, para
prepararle toda la infraestructura de la campaña: desde las grandes ideas
puntuales, a los chistes; desde los análisis profundos al argumentario diario.
No aparecen en los actos sectoriales, no conceden entrevistas, no son conocidos
por el gran público, pero están en la sombra del poder, lo sustentan, le dan
contenido y tejen los hilos por los que se mueve toda la organización
socialista.
Dicen algunos socialistas que lo conocen muy bien
que "la historia de Rubalcaba es la de una adicción progresiva por el
poder y acabó en un sitio en el que, en el fondo, no quiere estar". Dicen
esas mismas fuentes que "esa ambición de Rubalcaba por estar en la
'pomada' le hizo querer más y más y, al final, acabó sólo". Puede ser lo
primero, pero no lo segundo, porque pero aceptado finalmente el compromiso de
ser candidato, Rubalcaba se ha rodeado de una importante 'fontanería' para
hacer frente a este gran reto que se resume, en definitiva, en no obtener menos
diputados que Joaquín Almunia en el año 2000.
Esa
'fontanería', ese gabinete en la sombra, no aparece en los actos públicos, no
tiene cargos aparentes, no están en las ruedas de prensa ni en los mítines y es
muy difícil encontrar fotos suyas, pero son los auténticos hombres de confianza
del candidato socialista.
Los apoyos
'visibles' del candidato Rubalcaba son sobradamente conocidos, pero pese al
boato de sus cargos no son más que 'escaparates', según fuentes internas
socialistas que, evidentemente, no comulgan demasiado bien con el candidato.
Sus nombres son conocidos: Elena Valenciano, Cristina Narbona, Antonio
Hernando, el ministro Valeriano Gómez... y hasta el diputado Pedro Sánchez, uno
de los nombres por los que Rubalcaba llegó a la máxima tensión con el Partido
Socialista de Madrid en la aprobación de las listas electorales el pasado fin
de semana.
A
estos nombres tan conocidos se unen otros, también 'oficiales', como el del
líder de los socialistas castellano-leoneses, Óscar López, un hombre de
confianza de José Blanco que, por indicaciones de éste, se ha incluido con
armas y bagajes en el equipo decisorio de Rubalcaba. "Los hombres de
Blanco están con Rubalcaba, y Rubalcaba lo paga con una defensa a ultranza del
ministro de Fomento", dicen a Diariocrítico esas mismas fuentes.
El poder oculto, más allá del 'escaparate'
Pero los 'oficiales' -el 'escaparate'- no son todos
los que están. Detrás hay un equipo traído por el propio candidato que hace y
deshace en la sombra, es su gente de absoluta confianza. Un equipo del que destaca
Gregorio Martínez, quien fuera su jefe de Gabinete en el Ministerio del
Interior, y que ahora es el auténtico 'jefe' de la oficina del candidato,
auxiliado por Manuel López, su segundo en Interior.
En este equipo se incluye, claro, la gente de
Gregorio Martínez y de López en Interior, además de Ángeles Álvarez, secretaria
de Igualdad del PSM y que en la guerra entre 'Trini' Jiménez y Tomás Gómez se
decantó por la primera adscribiéndose al sector de Rubalcaba. La imposición de
incluir a Álvarez en el décimo puesto -seguro- por Madrid, junto a que Pedro
Sánchez desplazara en la candidatura a Juan Antonio Barrio de Penagos, de
Izquierda Socialista, casi provoca un cisma en Madrid en el Comité Federal del
pasado fin de semana.
Álvarez forma parte de un elenco de mujeres que colaboran
directamente con Rubalcaba y en las que se incluyen Pilar Alegría, la propia
Elena Valenciano (coordinadora de la campaña electoral del partido), Marisol
Pérez y María González.
Pero, más allá de guerras internas y de navajeos por
estar incluidos en puestos de salida en las listas, los anteriormente citados
son los que preparan los documentos, los análisis, las ideas diarias -esas
ideas que algunos malintencionados llaman 'ocurrencias'- y los discursos de
Rubalcaba: "Es cierto que el candidato no lee papeles en sus actos
públicos, pero es que lo lleva ya aprendido", nos dicen.
Los hermanos Serrano Martínez
Pero los auténticos muñidores de este poder en la
sombre son los hermanos Serrano Martínez. El principal, José Enrique, aunque
sigue siendo Director de Gabinete del Presidente Rodríguez Zapatero, forma
equipo con Rubalcaba desde hace muchos años: junto con la vicepresidenta
primera, Elena Salgado, se les conocía como el 'triángulo', un grupito de poder
dentro del poder. José Enrique Serrano (Madrid, 1949) es un veterano asesor en
la sombra que ya ejerció con Felipe González el mismo cargo que ocupa ahora en
La Moncloa.
En este equipo se incluye, naturalmente, Jorge
Serrano Martínez, hermano de José Enrique que desde abril de 2009 ejerce como director adjunto del
Gabinete de la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Economía y Hacienda.
Jorge Martínez Serrano (Madrid, 1962) es licenciado
en Derecho y Funcionario de la Comunidad de Madrid. Ya estuvo con Salgado como Asesor
Parlamentario en el Gabinete de la Ministra de Sanidad y Consumo, y luego se
fue con ella a Administraciones Públicas, donde ejerció como director de su
Gabinete, un nombramiento que pasó desapercibido al principio, pero que fue fundamental
para el ascenso de Salgado hasta la vicepresidencia del Gobierno y el
Ministerio de Economía. Y es que Jorge Serrano no es un 'fontanero' más de la
política.