Se reabre la brecha entre la organización en Madrid y el Federal
El PSOE no consigue unanimidad: aprueba sus listas con un lío interno
sábado 08 de octubre de 2011, 12:40h
El PSOE ha aprobado, finalmente, unas listas a imagen
y semejanza de Rubalcaba. Salen numerosos históricos y aumenta la presencia de
mujeres en la cabeza de lista y en los puestos de salida, pero en perjuicio de
la izquierda real socialista. 19 de las 52 candidaturas estarán lideradas por
mujeres, 7 más que en 2008. También en el Senado serán 19 las mujeres que
encabecen las listas, seis más que en los anteriores comicios. Se han abstenido
Izquierda Socialista -que probablemente se quede sin representación en el
Congreso-, Tomás Gómez y parte del PSM y el histórico socialista vasco Txiqui Benegas.
El Comité Federal del PSOE ha aprobado finalmente este
sábado las listas con las que Pérez Rubalcaba se presentará a la Presidencia del
Gobierno. Las tensiones han sido máximas, tanto que no ha sido un Comité
Federal tranquilo, como lo fue para las elecciones del 22 de mayo, sino que la
tensión interna estaba garantizada: muchos puestos prometidos y pocas
posibilidades, según confirman todas las encuestas internas y externas.
La tensión se ha reflejado, por ejemplo, en el
resultado final de las negociaciones: 173 votos a favor y 14 abstenciones. No ha
habido votos en contra, es cierto, pero se han abstenido Izquierda Socialista,
la gran perjudicada; el secretario general de los socialistas madrileños, Tomás
Gómez; parte del Partido Socialista de Madrid, y hasta el histórico dirigente
vasco José María Txiqui Benegas.
Las
abstenciones son una respuesta por los cambios realizados a última hora en
diferentes circunscripciones, especialmente en Madrid, donde la Comisión Federal
de Listas ha colocado manu militari en
el puesto 11 -un puesto aún de salida- al diputado Pedro Sánchez, miembro,
curiosamente, del Comité Electoral del PSOE, relegando a puestos muy dudosos a
los dos diputados actuales de la corriente interna Izquierda Socialista, Juan
Antonio Barrio de Penagos y Manuel de la Rocha.
El primero ha decidido, por prurito, retirarse, y el segundo
irá en el puesto 12, tras Sánchez, considerando que aún tiene alguna
posibilidad de repetir en el Congreso.
Las víctimas del rubalcabismo
No son
esos, desde luego, las únicas víctimas del 'lavado de cara' que Rubalcaba ha
impuesto para estas elecciones. En la noche del viernes se supo que Jesús
Membrado, portavoz de Trabajo del Grupo Socialista en esta Legislatura ya
finalizada, también cayó por el pogrom
de Rubalcaba en el seno de su futuro grupo parlamentario: relegado al número 3
por Zaragoza -de muy difícil, por no decir imposible, salida-, Membrado ha
sucumbido con honor: renunció a su concurrencia a las elecciones del 20-N. Membrado
iba ser desplazado por dos mujeres: Pilar Alegría -miembro de la Ejecutiva Federal
del PSOE y del comité electoral, se entiende así el desplazamiento de Membrado-
y de la hasta ahora senadora Susana Sumelzo.
Membrado, que fue secretario general de UGT en Aragón
y uno de los diputados socialistas más cercanos al movimiento sindical, hizo
una buena labor como portavoz socialista en la Comisión de Trabajo del
Congreso en la última legislatura. Pero eso no importa.
Membrado es otro caído por Rubalcaba, pero lo mismo ha
sucedido con el histórico Francisco Fernández Marugán (Presupuestos), Jesús
Quijano (Constitucional), Jesús Cuadrado (Defensa), Marta Gastón (Economía),
Hugo Morán (Medio Ambiente, aunque le 'premian' con un puesto para el Senado),
Fernando Moraleda (ex portavoz del Gobierno y portavoz de Cambio Climático, que
ha tenido que caer para que se pudiera colocar José María Barreda), Ana María
Fuentes (Vivienda), Cándida Martínez (Educación), Manel Mas (Tribunal de
Cuentas) o Alberto Fidalgo (Consumo). A unir a estos nombres, claro, los ya
caídos en anteriores lides, como el de Zamora, obligado a dejar su puesto al
hasta ahora ministro de Interior, Antonio Camacho, con la evidente intención de
'brindarle'.
Mujeres, al poder
Al final, se han impuesto las tesis feministas -una de
sus portavoces ha sido la ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, premiada
con el número uno por Málaga-: de 13 cabezas de listas al Congreso en 2008, a las 19 que van a ir
el 20 de noviembre; de 14 candidatas números uno al Senado en las anteriores
elecciones, a las 19 que irán en éstas. Esta presencia representa un incremento
total de más un 40 % con respecto a 2008, concretamente un 46,15 % en el caso
de la Cámara Baja
y un 35,71 % en el caso de la
Cámara Alta.
De esta manera, los socialistas dicen que se cumple
tanto la normativa interna del partido como la Ley de Igualdad en relación con las candidaturas
de los procesos electorales: en 2008, la paridad se situó en los siguientes
porcentajes: en el Congreso, los hombres representaron el 54,13 % de las listas
frente al 45,87 % de mujeres. En 2011, los hombres representan el 51,66 % de
las listas y las mujeres un 48,34 %.
Es el balance ya final de la presencia de mujeres al
frente de las candidaturas del PSOE que ha cerrado el Comité Federal después de
tres días de largas y tensas reuniones entre los aparatos provinciales y
regionales y la Comisión Federal
de Listas presidida por el secretario de Organización del PSOE, Marcelino
Iglesias.
Tras la aprobación del dictamen tomó la palabra el
vicesecretario general del PSOE, José Blanco, para subrayar que Ferraz ha
dispensado un buen trato a Izquierda Socialista, porque Barrio de Penagos fue
el candidato número 18 en la lista de Madrid en 2008 y ahora se le había
propuesto estar en el 15, o incluso más arriba. Y además, ha remarcado que De la Rocha también pertenece a la
corriente y va en el puesto 12.
Cabezas de lista del PSOE al Congreso y Senado
ANDALUCÍA
Almería
Congreso: María Consuelo Rumí Ibáñez
Senado: Juan Carlos Pérez Navas
Cádiz
Congreso: Manuel Chaves González
Senado: Juan María Cornejo López
Córdoba
Congreso: Rosa Aguilar Rivero
Senado: María Isabel Flores Fernández
Granada
Congreso: José Martínez Olmos
Senado: Juan Manuel Fernández Ortega
Huelva
Congreso: Jaime Javier Barrero López
Senado: Petronila Guerrero Rosado
Jaén
Congreso: Concha Gutiérrez del Castillo
Senado: Felipe López García
Málaga
Congreso: Trinidad Jiménez García-Herrera
Senado: Pilar Serrano Boigas
Sevilla
Congreso: Alfonso Guerra González
Senado: Enrique Abad Benedicto
ARAGÓN
Huesca
Congreso: Víctor Morlán Gracia
Senado: José María Becana Sanahuja
Teruel
Congreso: Vicente Guillén Izquierdo
Senado: Antonio Arrufat Gascón
Zaragoza
Congreso: María Pilar Alegría Continente
Senado: Juan Alberto Belloch Julve
ASTURIAS
Congreso: Antonio Trevín Lombán
Senado: Vicente Alberto Álvarez Areces
BALEARES
Congreso: Pablo Martín Pérez
Senado:
Mallorca
José Antonio Lozano Manchado
Menorca
Elena Baquero González
CANARIAS
Las Palmas
Congreso: Sebastián Franquis Vera
Senado:
Fuerteventura
Rosa Fernández Rodríguez
Gran Canaria
Arcadio Díaz Tejera
Lanzarote:
Paula Delgado Villalba
SANTA CRUZ
DE TENERIFE
Congreso:
José Segura Clavell
Senado:
La Gomera: Gregorio Ramón Medina Torre
El Hierro: Juan Luis González Padrón
La Palma: María Mercedes Coello Fernández Trujillo
Tenerife: Aurelio Abreu Expósito
CANTABRIA
Congreso: María del Puerto Gallego Arriola
Senado: Miguel Ángel González Vega
CASTILLA-LA
MANCHA
Albacete
Congreso: Manuel Gabriel González Ramos
Senado: Pedro Antonio Ruiz Santos
Ciudad Real
Congreso: José María Barreda Fontes
Senado: Jesús Martín Rodríguez
Cuenca
Congreso: Luis Carlos Sahuquillo García
Senado: María Inmaculada Cruz Salcedo
Guadalajara
Congreso: Magdalena Valerio Salcedo
Senado: Jesús Alique López
Toledo
Congreso: Alejandro Alonso Núñez
Senado: José Miguel Camacho Sánchez
CASTILLA Y
LEÓN
Ávila
Congreso: Pedro José Muñoz González
Senado: José María Burgos García
Burgos
Congreso: Luis Tudanca Fernández
Senado: Andrés Gil García
León
Congreso: José Antonio Alonso Suarez
Senado: Nicanor Sen Vélez
Palencia
Congreso: Julio Villarrubia Mediavilla
Senado: Raquel Myriam Andrés Prieto
Salamanca
Congreso: Jesús Caldera Sánchez-Capitán
Senado: Elena Diego Castellanos
Segovia
Congreso: Juan Luis Gordo Pérez
Senado: Félix Montes Jort
Soria
Congreso: Félix Lavilla Martínez
Senado: María Eloísa Álvarez Oteo
Valladolid
Congreso: María Soraya Rodríguez Ramos
Senado: Emilio Álvarez Villazán
Zamora
Congreso: Antonio Camacho Vizcaíno
Senado: José Fernández Blanco
COMUNIDAD
VALENCIANA
Alicante
Congreso: Leire Pajín Iraola
Senado: Encarnación Llinares Cuesta
Castellón
Congreso: Joaquín Puig Ferrer
Senado: Enrique Navarro Andreu
Valencia
Congreso: Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández
Senado: Carmen Alborch Bataller
Extremadura
Badajoz
Congreso: María Soledad Pérez Domínguez
Senado: Juan María Vázquez García
Cáceres
Congreso: Leire Iglesias Santiago
Senado: Juan Andrés Tovar Mena
Galicia
A Coruña
Congreso: Francisco Caamaño Domínguez
Senado: Francisco Javier Losada de Aspiazu
Lugo
Congreso: José Blanco López
Senado: Ricardo Jacinto Varela Sánchez
Ourense
Congreso: Laura Carmen Seara Sobrado
Senado: Miguel Fidalgo Areda
Pontevedra
Congreso: Carmela Silva Rego
Senado: María Ángeles Marra Domínguez
MADRID
Congreso: Alfredo Pérez Rubalcaba
Senado: Enrique Cascallana Gallastegui
MURCIA
Congreso: María González Veracruz
Senado: Ramón Ortiz Molina
NAVARRA
Congreso: Juan Moscoso del Prado Hernández
Senado: María Victoria Chivite Navascués
PAÍS VASCO
Álava
Congreso: Ramón Jáuregui Atondo
Senado: Yolanda Vicente González
Guipúzcoa
Congreso: Odón Elorza González
Senado: José Luis Vallés Molero
Vizcaya
Congreso: Eduardo Madina Muñoz
Senado: Dimas Antonio Saludo Aja
LA RIOJA
Congreso: César Luena López
Senado: Juan Francisco Martínez Aldama Sáenz
CEUTA
Congreso: María del Carmen Ruiz Rodríguez
Senado: Mayda Daoud Aldelkader
MELILLA
Congreso: Gloria Rojas Ruiz
Senado: María Rosa López Ochoa Oña