
150 euros por tu
‘Crónica Internacional’
¡HAZTE CORRESPONSAL!
Bases:
1. Este concurso está dirigido a jóvenes estudiantes que estén temporalmente viviendo en el extranjero y en cualquier país del mundo.
2. Cada participante puede enviar todas las crónicas que desee y por cada una de ellas que sea publicada recibirá la compensación de 150 euros. No hay límite de tiempo, publicamos una regularmente y a partir del próximo 1 de abril de 2008 será una mensual.
3. Todo debe ser enviado en un solo e-mail:
E-mail – Asunto: CRÓNICA INTERNACIONAL
A la atención de Marina Ramírez, coordinadora de la sección de Educación: e-mail: mramirez@ociocritico.com
En el cuerpo del e-mail hay que rellenar vuestros datos personales:
Nombre:
Apellidos:
Dirección:
Edad: Fecha de Nacimiento:
DNI:
Email:
Telf. (España):
Telf. (Extranjero):
Facultad, Estudios y Universidades de destino y origen:
Destino:
Adjuntar dos archivos:
· Uno con la crónica:
- Debe ser inédita
- Formato: en Word o en bloc de notas, pero no con la extensión .docx
- Extensión: un folio y medio
- Contenido: cuéntanos qué tiene de especial tu ciudad de destino con un estilo personal y simpático. Hay que ir al grano y no es necesario que os presentéis a vosotros mismos. No malgastéis el espacio porque un folio y medio no da para mucho, así que no nos contéis detalles de vuestra beca, aeropuerto etc. No tienen porqué ser cronológicas. Se trata de convertiros en corresponsales por un día y de que nos informéis de las cosas relevantes del extranjero, cualquier aspecto que consideréis que a vosotros mismos os apetecería leer.
· Otro con la foto:
- Debe ser representativa de tu ciudad de destino (un monumento, edificio, comida típica…). Si es de un plano general, lo suyo sería que además estuvieseis vosotros en primer plano y al fondo lo que queráis enseñarnos. Tened en cuenta lo que habéis escrito para ilustrarlo. La protagonista es vuestra ciudad de destino o lo que allí acontece.
Lee las crónicas publicadas hasta ahora:
1ª Crónica: Holanda - Zoraida Guijarro
Martes 8 de octubre: Holanda toma de contacto
2ª Crónica: Yemen - Laura Sisniega
Martes 23 de octubre: Ramadán en Yemen
3ª Crónica: Bolivia - Miguel Valverde
Martes 6/11/07: Imainaya, índice de pobreza del 98%
4ª Crónica: Lituania - Ángel Gabriel Lucas
Martes 20/11/07: Vilnius, una invitación al Báltico
5ª Crónica: Singapur - Alfredo Matesanz
Martes 04/12/07: Desde el lejano oriente
6ª Crónica: Perú - Alicia López
Martes 18/12/07: La educación, motor de desarrollo
7ª Crónica: Alemania - Adela Criado del Rey
Martes 31/12/07: ¡Pero si son las 16:30 y ya empieza a oscurecer!
8ª Crónica: Brasil - Guillermo Valero
Miércoles 16/01/08: Energía Nuclear en Río de Janeiro
9ª Crónica: Rumanía - María Rodríguez Miércoles 29/01/08: Rumanía, el gran desconocido de Europa del Este
10ª Crónica: Polonia - Ricardo Martínez
Jueves 14/02/08: Gdansk: Sueño de ámbar en el norte de Europa
11ª Crónica: Estonia - Fátima Ubeira Viernes 29/02/08: Tallin, futura ciudad europea de cultura 2011
12ª Crónica: Italia - Aldara Eiras
Viernes 15/03/08: Italia a la Boloñesa
13ª Crónica: Chile - Sergio Sanz
Viernes 01/04/08: Coloridos cerros de Valparaíso
14ª Crónica: Francia - Clara Fátima Morgade
Lunes 05/05/08: “Paris, je t’aime”
15ª Crónica: Gales - Vera Ríos
Lunes 02/06/08: "Cardiff, la ciudad que despierta con un partido de rugby"
16ª Crónica: Perú - Antonio Alejandro Guerrero
Martes 01/07/08: "Titikaka, el lago navegable más alto del mundo"
17ª Crónica: Colombia - Marina Sánchez
Martes 01/08/08: "El don de la vida en Guapi, Colombia"
18ª Crónica: Bélgica - Melissa Bouzas
Lunes 01/09/08: "La vida en el corazón de Europa"
19ª Crónica: Brasil - Andrea Pistone
Jueves 02/10/08: "Salvador de Bahia, sincretismo, contradicción y cultura viva"
20ª Crónica: Bolivia - Sergio Sanz
Lunes 03/10/08: "Bolivia, un país que 'vale un Potosí"
21ª Crónica: Reino Unido - María Fernández Santos
Lunes 01/12/08: "La vida en el corazón de Inglaterra"