Quiere que pague los servicios educativos o sanitarios
Gallardón pedirá a Aguirre más dinero por las "competencias impropias"
jueves 06 de octubre de 2011, 10:40h
Alberto Ruiz-Gallardón le va a pedir dinero a su
compañera de partido, Esperanza Aguirre, y lo va a hacer en la casa de
esta, la Asamblea de Madrid. El alcalde comparecerá en la Comisión de
Duplicidades el 30 de octubre para exigir que sea la Comunidad la que
pague los servicios que el Ayuntamiento, a su entender, ha tenido que
poner en marcha por la desidia del Ejecutivo autonómico con los
madrileños.
En concreto, Gallardón quiere alcanzar un acuerdo respecto a lo que
siempre ha llamado las "competencias impropias". Esto es, las bibliotecas públicas, centros de día para mayores, viviendas de protección oficial o centros de salud que el Ayuntamiento paga con los impuestos de los ciudadanos pero que no son de su estricta responsabilidad.
En 2008, el concejal municipal de Hacienda, Juan Bravo, fijó el coste de mantener estos servicios en 1.307 millones de euros anuales.
De estos, la seguridad ciudadana se llevaría 451 millones; la
protección social, 316 millones; y las inversiones en cultura, 167. En
sanidad, a través del ente Madrid Salud, el Consistorio aseguraba gastar
102 millones, mientras que vivienda se llevaba otros 78 y la educación
un total de 47. Promoción económica, turismo e innovación tecnológica
sumarían 61,73 millones. Ese mismo año, cuando la crisis económica
comenzaba a adivinarse y los problemas económicos del Ayuntamiento eran públicos y notorios, Gallardón advirtió públicamente que se negaba a asumir "ni una competencia impropia más".
Una oportunidad
Hasta ahora, las reivindicaciones de Gallardón han caído, sin embargo,
en saco roto. En 2008, el vicepresidente regional y mano derecha de
Esperanza Aguirre, Ignacio González, ya le contestó de forma contundente: "Me imagino que si decide no prestarlos [los servicios impropios], allá él,
y si decide seguir prestándolos, allá él. Me parece bien, pero en todo
caso es una responsabilidad del alcalde que tendrá que explicar y
asumir". Ya en 2011, Aguirre prometió, durante la campaña electoral de
las autonómicas, que la crisis era una oportunidad para sentar a las
administraciones y eliminar duplicidades.
Sin embargo, la Comunidad piensa más en la eliminación de cargos
superfluos y en un reparto igualitario de fondos que en pagar lo que
otros ayuntamientos han hecho por iniciativa propia. "Nadie se explica
cómo puede haber un ministro, un consejero y luego un concejal de
sanidad en cada municipio", apuntó Aguirre.
Con todo, Alberto Ruiz-Gallardón ve en la Comisión de Duplicidades una
oportunidad de aligerar los problemas a los que se enfrenta su
Ayuntamiento, el más endeudado de España e inmerso en la elaboración de
un plan económico financiero y un plan de saneamiento
2012-2015 que aún debe ser aprobado por el Gobierno central. El equipo
de Aguirre ya le ha venido advirtiendo de que no ponga demasiadas
esperanzas en ello, ya que la Comunidad también tiene que acometer duros ajustes en su presupuesto. La conclusiones de la Comisión, en cualquier caso, no estarán listas hasta 2012, al menos.