Eva Duarte 'resucita' sobre los escenarios en una obra de danza teatro
La bailarina Eleonora Cassano se despide con este papel
jueves 06 de octubre de 2011, 09:32h
Un personaje polémico y poliédrico que sigue dando de sí. El de Eva Perón, que 'resucita' y sirve de despedida sobre los escenarios a una de las grandes/grandes de la danza: Eleonora Cassano. De momento en España, en los madrileños Teatros del Canal, como parte de una gira mundial en este su adiós a la profesión.
-
1
-
Los Teatros del Canal de la Comunidad de
Madrid acogen el estreno en España de La Duarte, el último espectáculo de
la bailarina Eleonora Cassano, con el que pone fin a su carrera como intérprete
en el mundo de la danza. Su despedida de los escenarios en Madrid tendrá lugar
del 6 al 16 de octubre, en la Sala Roja, con este montaje inspirado en la vida
del gran mito argentino Eva Duarte -Evita-.
Este espectáculo de danza-teatro fue
creado especialmente por Silvia Vladimivsky, responsable de la coreografía y la
dirección, para Cassano, sobre una idea original de Lino Patalano. Llega a
Madrid presentado por la Fundación Julio Bocca, interpretado por su ballet y la
propia Eleonora Cassano.
Esta obra emula el recorrido que realizó Eva
Perón durante su visita a Madrid en 1947. El
espectáculo representa una mirada especial sobre la vida de una mujer, Eva
Duarte, cuya vida arrancó en el barrio argentino de Los Toldos y finalizó en la
cúspide del poder. Pasa por alto el rigor histórico, político y cronológico,
para detenerse en la personalidad de un ser que cambió la vida de los argentinos
y su visión de cara al poder establecido.
La música original ha sido compuesta por
el compositor y pianista Sergio Vainikoff, la escenografía es de Lucía
Trevisacce y Carlos Bustamante, y el vestuario corre a cargo de Mónica
Mendoza. Los trajes de Eleonora Cassano son de la diseñadora Elsa Serrano,
recreados sobre los originales de la época.
Amores y odios
En La Duarte, Vladimivsky rescata a una
'Eva mujer' con sus pasiones, sus conflictos, sus amores, sus odios, sus
resentimientos y, sobre todo, su objetivo de vida. Una mujer que pudiéndose
quedar en la comodidad de su lujoso vestuario y joyas prefirió cambiarlos por un
traje sastre para darle, a través de su tesón, una identidad al pueblo que,
hasta ese momento, se hallaba sometido por una clase alta poderosa e ignorado
por una clase media indiferente.
El espectáculo empieza con una Eva ausente
de sí misma, que parte hacia la gran urbe con una pequeña valija, en busca de
una identidad. Según la coreógrafa y directora de este espectáculo, Silvia
Vladimivsky, no se aborda su vida desde la exactitud cronológica o el concepto
puramente biográfico, sino que se centra en mostrar el alma de Eva, a quien le
tocó ser mujer en una época donde era necesario habilitar un espacio para las
mujeres y abrir una brecha en la conciencia de una masa que no sabía que podría
tener un espacio.
Gira de adiós de 'la Cassano'
Y 'la Casaano nos dice adiós con este su último trabajo, una larga dedicación en la que bebió de sus principales maestros, como Mirta Furioso, Karemia Moreno, Lidia Segni, Graciela Sultanik y
Wilhelm Burmann. Pasó por el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en
1983, y seguidamente fue contratada por la Fundación Teresa Carreño de
Venezuela, donde intervino en diversas producciones. De regreso a Buenos Aires,
accedió rápidamente a los roles protagónicos en el Teatro Colón, donde baila
con Julio Bocca, Carla Fracci, Ludmila Semeniaka, Ekaterina Maximova y Vladimir
Vassiliev.
Entre 1989 y 1996 bailó con Julio Bocca
presentándose en los festivales y galas más importantes de Europa y participó de
la creación del Ballet Argentino, con el que realizaron giras por toda
Argentina, Europa y América, incluido los Estados Unidos. Desde 1998 ha
realizado giras por Europa y América al tiempo que ha actuado con Julio Bocca y
el Ballet Argentino en el Luna Park y en el Teatro Colón.
Ahora protagoniza La Duarte, un
espectáculo de danza-teatro estrenado en el teatro Maipo de Buenos Aires y con
el que ha realizado innumerables giras por el interior del país, mientras
preparaba su gira por España e Italia. Ha sido reconocida con varios premios y
reconocimientos, y participó en la función de despedida de Julio Bocca en el
Obelisco de Buenos Aires, el 22 de diciembre de 2007.
Desde el
pasado mes de septiembre, y hasta diciembre de 2012, Eleonora Cassano ha
emprendido su despedida de la danza en una gira que ha bautizado como
¡Chapeau!-Último Tour. A lo largo de este tiempo, tras las funciones
presentadas hoy en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, pasará por
varias ciudades europeas, además de otras de Asia y África, para concluir en
diciembre de 2012 con una despedida en el Obelisco de Buenos Aires.