¿Insinuó Cospedal el fin del pago por desempleo?
miércoles 05 de octubre de 2011, 11:39h
La presidenta de Castilla-La Mancha, Dolores de
Cospedal, propuso el martes la revisión, en la reforma laboral, de la cobertura por
desempleo. "Hay una serie de trabajadores que tienen una cobertura
absoluta y hay otros que no tienen absolutamente ninguna. Hay que ir a un
sistema en que los trabajadores tengan un mínimo de cobertura y habrá que
negociar hasta qué punto la tienen que tener todos en la extensión que ahora, o
sólo una parte o todos", dijo en el programa de Antena 3 Espejo Público.
Desde el PP se aclaró que Cospedal no se refería a un cambio
radical del seguro de desempleo, sino una negociación para retocar algunas
cosas e incluir a los autónomos. Poco después, la dirección nacional del PP
insistió en que la presidenta castellano-manchega no habló de "cobertura
de desempleo", sino de contratos indefinidos y temporales, unos con
cobertura absoluta y otros sin ninguna.
El PSOE advierte
El PSOE criticó las palabras de Cospedal. La jefa de la
campaña socialista, Elena Valenciano dijo que "el PP enseña la patita y se
ve clarísimo adónde van". "No es la primera vez", dijo, que
"hablan de cuestionar la cobertura del desempleo ni de copago en
sanidad", ni es la primera vez que "defienden una especie de estado
de beneficencia como una gran apuesta de su política social". El
vicecoordinador de campaña del PSOE, Antonio Hernando, alertó de que, si gana
el PP el 20-N, "lo que espera a los parados es un recorte de sus prestaciones".
"Primero fueron los recortes en educación, luego en la sanidad y ahora
recortes contra los parados, que son los que lo están pasando peor durante la
crisis", añadió.
El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, defendió que España
"no necesita reducir la protección de los trabajadores desempleados",
y advirtió de que hacerlo agudizaría "mucho más la crisis". La
portavoz del PSOE en el Senado, Carmela Silva, ha exigido a Mariano Rajoy que
aclare si piensa dejar a los españoles sin prestación de desempleo en caso de ganar
las elecciones.