Revelaciones de los cables de Wikileaks
La relación Obama-Zapatero peligró en 2009 por recortes yanquis en Defensa
> Peligraron puestos de trabajo en las bases militares de Rota
y Morón de la Frontera
martes 04 de octubre de 2011, 08:37h
Según uno de los múltiples cables desvelados por las web
Wikileaks, y ahora publicado en el digital Iberosphere.com, la relación
de Zapatero con el
gobierno norteamericano de Barack Obama peligró pese a lo prometedora que se
preciaba en un principio. Todo sucedió en 2009, cuando Obama quiso hacer
recortes presupuestarios, los cuales incluían recortes en las bases militares
yanquis en Morón de la Frontera y Rota.
Todo viene del año 2009, meses después de que ambos ganaran
elecciones, el español en su segunda legislatura y el norteamericano, en su
debut como presidente del país más importante del mundo. Obama heredó una
crisis económica y una necesidad de recortes drásticos de gasto público, así
que entre sus planes estaba reducir empleo civil de defensa en bases militares
de EEUU en Morón de la Frontera y Rota, lo cual hubiera supuesto un duro golpe
para el empleo en España.
Las bases militares estadounidenses, muy importantes para la
economía de zonas como la de Andalucía, concretamente Cádiz y Sevilla. Así, las
relaciones entre Obama y Zapatero pasaron por un mal trago porque España
presionó para evitar lo que hubiera supuesto otro golpe a su gestión económica.
Como solución, se originó una operación diplomática después de que el Gobierno
español llegara a manifestar su enfado con duras palabras, ya que Zapatero
habría hablado de "insulto".
Finalmente, la gestión diplomática, al parecer en especial
gracias a la de William H. Duncan, consejero político de la Embajada de EEUU,
llevó a que el Pentágono replanteara sus planes de recortes y no llevó a cabo
los despidos en las bases españolas. Lo peor es que una guerra política interna
provocó un empeoramiento de la situación, ya que según este cable de Wikileaks,
el PP habría aprovechado el peligro de esos puestos de empleo para atacar la
gestión del Gobierno Zapatero y sus dotes diplomáticas.
Otro personaje fundamental en toda historia habría sido el actual candidato
socialista en las próximas elecciones generales, y por entonces ministro del
Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. El cántabro medió esta crisis con la embajada
estadounidense para medir la gravedad de la situación. Ya por entonces las
noticias que recibió el Ejecutivo socialista eran buenas, porque desde EEUU se
habían cambiado los planes tras la intervención de Duncan.