Montserrat Tura podría ser la candidata del PSC a presidir la
Generalitat a partir de 2014, y así culminaria su sueño. Si se observa
el panorama actual del socialismo catalán, una serie de factores pueden
llevar a la conclusión de que el aparato del partido esté pensando
seriamente en la opción. Aunque, claro, todavía quedan tres años para la
cita electoral al Parlament y puede pasar de todo. Pero, a estas
alturas, en la calle Nicaragua estaría esbozándose la posibilidad.
En las últimas horas, se especula con que, de cara a sustituir a José
Montilla como primer secretario del PSC, aun se presenten tres
opciones, que se sumarían a las ya conocidas del 'obiolista'
Joan Ignasi
Elena, la del alcalde de Lleida,
Àngel Ros, y la de su homólogo de
Terrassa,
Pere Navarro. Las novedades serían el viceprimer secretario de
la formación,
Miquel Iceta -esta con muchas probabilidades-, la actual
primera candidata por Barcelona al Congreso de los Diputados,
Carme
Chacón, y la propia Montserrat Tura.
Pero estas dos últimas opciones no tienen demasiados visos de
concretarse por diversos motivos: Chacón siempre será reticente a hacer
carrera en Cataluña, pues su objetivo es España, y los verdaderos
objetivos de Tura también pasan por empresas de mayor calado. Además,
poco tiempo tendrían para promocionar sus opciones, dado que
el PSC ha emitido la consigna de olvidar todo aquello que no sea aupar a Chacón
a la máxima cresta de los votos en Cataluña. Por tanto, otro debate en
el seno del PSC no vale hasta el 20 N. Y, a partir de la fecha, poco
tiempo quedará para que nuevos candidatos a la primera secretaría del
PSC se promocionen de cara al Congreso de la formación del día 16 de
noviembre. Sólo Iceta tendría podría alcanzar una velocidad vertiginosa
dado su peso en el núcleo duro del partido que, además, ya está claro
que no quiere bajarse del barco.
Chacón lo tendría más difícil, pero también tendría opciones -a pesar
de sus muchos detractores dentro de la parte catalana de su formación-:
pero el problema es que, como la desaparecida
Amy Winehouse diría 'no,
no, no' a la opción catalana. Para Tura, el tiempo ya estaría más
ajustado, dada su condición de 'parvenu' en la carrera y, también, por
el 'síndrome Winehouse' que padece Chacón: en este caso, como decíamos,
porque quiere presidir la Generalitat.
Pero este tema ya seria harina de otro costal, dado que la bicefalía
ha sido una constante en el PSC en los últimos años -desde que
Raimon
Obiols dejara la primera secretaria del partido, nunca ha coincidido el
cargo con la candidatura a presidir el Gobierno catalán-. Además,
ninguno de los más que posibles futuros primeros secretarios socialistas
catalanes parece tener el empaque final de Tura para competir con
Artur
Mas. Se habla mucho de Àngel Ros, emergente alcalde de Lleida con gran
futuro por delante, pero del que ciertos mentideros del PSC dicen que se
ha pasado en la apuesta del juego del siete y medio particular del
partido por diversas razones: en otras palabras, que ha querido ir más
allá de lo que su actual momento requiere.
Montserrat Tura, en cambio, se vería como una opción con ciertas
posibilidades: mujer -factor este que se contemplaba a la hora de
valorarla como candidata a la primera secretaría, y que tiene gran
predicamento 'per se' entre el 'progresismo'-, con prestigio incluso
entre la oposición, hueso duro de roer para un oponente aún más
consolidado como puede ser
Artur Mas dentro de tres años y, sobretodo,
perteneciente al denominado 'sector catalanista' del PSC, detalle que
puede ser de gran importancia en este futuro enfrentamiento electoral
según como se haya desarrollado la política hasta ese momento.
Así pues, cabe dudar de que las incipientes corrientes de opinión que
hoy apuntan a la posibilidad de que Montserrat Tura se presente a la
candidatura de la jefatura socialista catalana no estén pensando, en
realidad, en operaciones de mayor calado. A las cuáles ella misma no ha
negado nunca que le encantaría prestarse.
Diariocrítico de Catalunya>>