Se gasta poco en políticas activas de empleo
Trabajo propone menores cotizaciones si se contrata a parados
lunes 03 de octubre de 2011, 12:23h
El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha propuesto este lunes que una parte de los 30.000 millones que se van a emplear este año en la protección de los parados se destine a rebajar cotizaciones a los empresarios que contraten a perceptores del desempleo.
Gómez hizo este planteamiento durante una jornada sobre "Recursos
humanos y reestructuraciones: nuevos enfoques" organizada por MOA BPI
Group, en la que no concretó qué dinero habría que destinar a ese fin.
En
declaraciones posteriores a la prensa, Gómez explicó que en un país que
gasta tanto en protección a los parados y tan poco en políticas activas
de empleo (unos 4.500 millones en 2011) tiene la "obligación de
intentar hacer útil ese gasto sin que los derechos de los trabajadores
sufran merma alguna".
En su opinión, debe ser posible activar esa
medida para que sea posible encontrar un trabajo más rápido también
para los perceptores del desempleo.
Esto no significa, precisó el
ministro de Trabajo, que tengan que "ir delante" de los que nunca han
cotizado, como los jóvenes que no han trabajado, o los que hayan agotado
su prestación, si no que también habrá que establecer una "buena
política" de estímulos a la contratación para los demás. No creemos que a
diferencia de otras crisis haya que reducir la prestación por
desempleo, de la que dijo que cubre al 80 % de los parados.
Preguntado
porqué no incorporó esta medida en la reforma laboral aprobada en junio
de 2010 por el Gobierno el ministro respondió que que fue incorporada
con matices al marco del diálogo social y después "echa desaparecer"
antes de dicha reforma del mercado de trabajo. No obstante, Valeriano
Gómez consideró que destinar parte de esa protección a activar la
contratación es el mayor reto pendiente de cara al futuro. Al respecto,
indicó que se debe llegar a un "gran acuerdo" en la materia con las
comunidades autónomas y con los partidos políticos.
Más plantilla
Valeriano
Gómez también defendió que para lograr este camino se doten de más
medios humanos a los servicios públicos de empleo de las comunidades
autónomas y del Estado.
Para Gómez es necesario aumentar la
actual plantilla conjunta, que cifró en 7.700 personas, ya que, recordó,
en Alemania hay 75.000, en Francia 40.000, en el Reino Unido hay una
cifra parecida a la alemana aunque su población es menor y en Holanda el
número es similar al español a pesar de que tiene la tercera parte de
la población española.
El ministro de Trabajo precisó que, junto a
mayores efectivos, hay que potenciar la colaboración con el sector
privado de colocación, porque sino se dejará "lo menos rentable" para
los servicios públicos de empleo, algo que hay que evitar también en los
sectores sanitario y de educación, advirtió.