La posible vuelta de
Rodrigo Rato a la primera línea política "sería una gran noticia para
España". Siempre polémico, el presidente asturiano, Francisco
Álvarez-Cascos, ha lanzado su piedra en un desayuno informativo en Madrid, en
el que ha revalidado su deseo de presentarse a las elecciones generales por las
circunscripciones asturiana y madrileña. El 'factor Cascos' se ha presentado
con el 'canalizador' periférico contras las tensiones nacionalistas y como
"una garantía de regeneración".
Llenazo hasta la bandera
para ver a
Francisco Álvarez-Cascos en Madrid, la novedad de la temporada. Cierto es que
no había ni un solo político no ya del PP, sino de ninguna otra fuerza
política, y cierto también que faltaban determinados empresarios de los del Ibex
35. Pero la expectación que despierta el 'factor Cascos' en esta campaña para
el 20-N ha quedado patente en el Foro de Nueva Economía. Había, eso sí, algún que
otro '
déjà vu', como
José María Álvarez del Manzano, que no se pierde una, pero también un
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, que no se deja ver con facilidad.
Una ilustre periodista
comentaba en este acto -por lo
bajini y con simpática ironía- que resultaba curioso que a Álvarez-Cascos le
presentara para este desembarco en Madrid nada menos que
Benigno Blanco,
presidente del Foro Español de la Familia. Ella sabrá por qué lo decía. Lo que
cierto es que Blanco fue un antiguo secretario de Estado con Álvarez-Cascos.
Más allá de la anécdota,
Cascos ha desembarcado en Madrid con un lema y una afirmación que no dejan
indiferentes: "Más Foro [Asturias], mejor España", reza el lema;
"Foro [Asturias] es una turbina transformadora de la rebeldía social en
impulso democrático". Se nota su formación de ingeniero.
Cascos dice que su
apuesta se ha hecho, además de desde la rebeldía, desde "el realismo y la
audacia" y que la presencia de fuerzas regionalistas periféricas no
nacionalistas "es una garantía de regeneración democrática" y, por
ende, de regeneración de la política española, sometida, según él, al arbitrio
del nacionalismo periférico. Y ha advertido, antes de las preguntas que se le
iban a dirigir sobre relaciones con el PP de
Mariano Rajoy, que en Foro Asturias
tratamos de sumar para enriquecer... No planteamos el asalto a ninguna
fortaleza".
Sobre tres puntos
principales ha girado su discurso: el primero, contra la reforma de la
Constitución que han pactado PSOE y PP -léase
Zapatero y Rajoy- para establecer
un techo de gasto: "La solución es cambiar un [mal] gobierno, no la
Constitución"; bastaba, según él, volver a la ley de estabilidad
presupuestaria fijada en 2001.
El segundo punto lo
constituyó una denuncia contra Zapatero por no cumplir con la obligación de
presentar unos Presupuestos del Estado para 2012 -o un decreto de prórroga de
los actuales-: "Estamos ante un dato de insumisión constitucional que no
tiene antecedentes en nuestra vida política.
El tercer punto fue otra
denuncia pero con advertencia sobre las tensiones que cuestionan la unidad de
España. La advertencia tiene que ver con la idea que Cascos anticipa sobre que
se avecina "una España de dos velocidades". De ahí la necesidad,
según él, de Foro Asturias y de partidos regionalistas que desde la periferia
contrarresten al nacionalismo también periférico y apuntalen sin peajes dolosos
a las grandes formaciones del Estado que por turno les toque gobernar.
La no-existencia de RajoyNi en la intervención
inicial ni en el turno de preguntas Cascos pronunció ni una sola vez las
palabras "PP" o "Rajoy". Sí lo hizo -al ser preguntado-
sobre el nombra de Rodrigo Rato para decir que le tiene la máxima
consideración, aprecio y respeto y que "sería una gran noticia para España"
su vuelta a la primera línea política. No le va a gustar tal declaración a
Mariano Rajoy ni a su cúpula en el PP.
Tampoco desveló Cascos el
nombre de su número 1 por Madrid, aunque desmintió que hubiera pensado en el
periodista
exClave José Luis Balbín, como alguien apuntó alocadamente, y rehuyó
una pregunta sobre qué tipo de apoyo o querencia espera de la presidenta
madrileña,
Esperanza Aguirre, una de sus grandes amigas.
Más explícito estuvo en
otras cuestiones de política nacional, como el 'copago sanitario', que contestó
con un rotundo 'NO' sobre su aplicación, o con ETA, de la que dijo que "me
parece un grave retroceso lo que ha ocurrido estos meses: que Bildu esté
presente en las instituciones".
Precisamente, coincidiendo
con la convocatoria de elecciones generales y con el inicio de la recogida de
avales para sus candidaturas, el Foro Asturias abrió el martes al público su
sede de campaña de Madrid, si bien la inauguración oficial del local será en la
tarde este miércoles, cuando acuda Álvarez-Cascos.
>>
LEA EL DISCURSO ÍNTEGRO DE CASCOS PINCHANDO AQUÍ