Tanto en su cuenta en Twitter, con el perfil
@alessiorastani, como en su
página de Facebook, el trader londinense se explaya sobre su particular visión de los negocios y de las crisis económicas como mecanismo óptimo para favorecer la especulación. Algunos de sus tuits más sorprendentes son estos:
- "La palabra que más vas a escuchar en los próximos tres meses: DEFLACIÓN"
- "Llevo esperando este crash bursátil desde hace tres años"
- "Prepárate para la EXPLOSIÓN en los mercados de USA"
Las reacciones de los usuarios no han tardado en manifestarse y así el
vídeo con la entrevista íntegra de Rastani en el canal británico BBC supera ya las 366.000 visitas en Youtube. En la red de microblogging Twitter, los hastags
Alessio Rastani y
Goldman Sachs ya son Trending Topics (este último debido a la tajante declaración del bróker: "Los gobiernos no dirigen el mundo. Goldman Sachs dirige el mundo.")
Sin embargo, lo más interesante queda como siempre en el terreno de la especulación. Algunos usuarios de la red social ya apuntan a que
Alessio Rastani no sea auténticamente un bróker sino que sus declaraciones se traten de un montaje del grupo The Yes Men, una asociación de activistas encargada de desenmascarar a corporaciones multinacionales.
Otros tuiteros no dudan en dar la razón a Rastani en sus declaraciones, a pesar de reconocerle un cierto tono excéntrico al expresarse, como @josefajram :"Las declaraciones de Alessio Rastani son muy sensacionalistas, pero dice muchas verdades, sobre todo 'Los políticos no gobiernan el mundo'" o @Lo24_: "El problema no son la palabras de Alessio Rastani, es que aun hay gente que por lo que dijo se lleva las manos a la cabeza. Hipócritas". Palabras que, desde luego, no dejan indiferente a nadie que se mueva por la red. O por la Bolsa.
Lea también:> Alessio Rastani: el negocio de la crisis