Dado que no parece que el
Tribunal Constitucional decida sobre la legalización de Sortu antes de la fecha
tope del 7 de octubre, la coalición Bildu se ha puesto nuevamente en marcha
este martes en San Sebastián con el propósito confeso de llevar al Congreso de
los Diputados el debate sobre el derecho a la autodeterminación de Euskadi.
Los acuerdos para la
presencia de la coalición en las elecciones generales del 20-N han sido
suscritos por Izquierda Abertzale (IA), Eusko Alkartasuna (EA), Alternatiba y
Aralar, cuyos portavoces,
Idoia Elastui, Peio Urizar, Oskar Matute y
Rebeka
Ubera, respectivamente, han advertido en Donosti que en las próximas elecciones
generales "la partida se juega entre Euskal Herria y el Estado
español", por lo que apuestan por un "instrumento electoral abierto a
todas culturas políticas que reconocen que Euskal Herria es una nación".
Además, abogan por impulsar una negociación "hacia un acuerdo
democrático" pivotado en el reconocimiento nacional vasco y la
autodeterminación, y que parta "la situación jurídico política
vigente".
El texto del acuerdo ha sido leído en euskera y castellano
por los portavoces de las fuerzas coaligadas en un acto celebrado en San
Sebastián. Ese texto resalta que la citada coalición pretende crear un
instrumento electoral que les permita presentarse "como referencia de una
nación que exige reconocimiento y derechos". Este acto tuvo lugar unos
días después de conocerse que los presos de ETA abogan por la vía pacífica,
siempre y cuando el Estado proceda a una amnistía general y al reconocimiento
de la autodeterminación de Euskadi.
"En este momento
histórico vamos a decir alto y fuerte que, frente al modelo político,
económico, y cultural español, existe una nación que quiere ser dueña de su
destino, que demanda un escenario de paz definitiva, reconocimiento y
soluciones democráticas en un proceso de cambio político y social", han afirmado
los portavoces en ese acto de reivindicación nacionalista.
Elastui, Urizar, Matute y Ubera han asegurado que
reivindicarán la paz y la normalización "en base al desarrollo íntegro y
la defensa e impulso de todos y cada uno de los términos recogidos en el
acuerdo de Gernika".
De esa manera, han explicado que uno de los contenidos
básicos que caracterizarán la alianza de cara a las elecciones del 20 de
noviembre es la normalización política, el proceso de paz y soluciones
democráticas, para lo que han apostado por "impulsar un proceso de diálogo
y negociación hacia un acuerdo democrático incluyente pivotado en el
reconocimiento nacional vasco y en su legítimo derecho a decidir libre y
democráticamente su futuro, partiendo de la situación jurídico política
vigente".
Lea también:
-
Crecen los rumores sobre una posible legalización de Sortu