Pase lo que pase el 20 de
noviembre, Zapatero abandonará la primera línea política. Tampoco será un
puntal en la campaña electoral de Rubalcaba, aunque hará lo que le manden. Así
lo confirmó en una declaración institucional en Moncloa en la que certificó el final
de su etapa de gobierno tras la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones
generales para el 20 de noviembre. Zapatero ha anunciado el adelanto electoral
con palabras de gratitud para todos y con la seguridad de que la declaración de
los presos de ETA "es un paso decisivo hacia el final de la
violencia".
A primera hora de este
lunes se reunía el Consejo de Ministros para deliberar sobre el adelanto
electoral. Luego,
Zapatero le comunicó al Rey que las elecciones se celebrarían
el 20 de noviembre. Se cumplían así los requisitos previos, antes de que
mañana, martes, el BOE publique la disolución de las Cortes Generales y la
convocatoria de elecciones. La campaña electoral comenzará el 4 de noviembre y
las nuevas Cámaras legislativas se constituirán el 13 de diciembre. El 22 de
ese mes podrían jurar sus cargos los nuevos ministros, según han confirmado a
Diariocrítico fuentes solventes.
Para anunciar esta convocatoria, Zapatero compareció en
un sitio más institucional que la fría sala de ruedas de prensa de la Oficina del
Portavoz. Lo hizo en la Sala de Tapices y admitió hasta tres preguntas de los
informadores. En la primera, Zapatero admitió que su retirada de la política es
efectiva:
"Culmina una etapa y debe poner fin a una labor política de
primera fila", y confirmó asimismo que su implicación en la campaña
electoral va a ser mínima:
"Los protagonistas son los candidatos; haré lo
que sea necesario".
En la segunda pregunta salió el Zapatero más optimista:
la posición mantenida por los presos
etarras y conocida en los últimos días
"es un paso decisivo hacia el final de la violencia", un paso
decisivo que
"es fruto de una tarea colectiva de todos los
demócratas", y también, claro está del Gobierno durante dos legislaturas.
"Tenemos la convicción de que el final [de ETA]
está cerca", añadió
en este punto, pero reconociendo que
"debemos extremar las
precauciones". Y se explayó aún más:
"Desde hace tres décadas el terrorismo
ha sido la principal preocupación de la sociedad, es lo que más nos ha hecho
sufrir y cuando tenemos la convicción de que el final está cerca tenemos que
extremar la responsabilidad, por supuesto, la unidad de todos".
Y en la tercera pregunta, más de tinte económico,
Zapatero se mostró convencido de que España ha ganado la suficiente
credibilidad en los mercados internacionales porque
"las reformas que
hemos puesto en marcha están teniendo su efecto". Para él,
"la
credibilidad de España en los mercados internacionales se ha ido
fortaleciendo" y, por lo tanto,
"no tengo prevista ninguna medida
significativa de carácter económico, pero si fuera necesario lo haré".
GratitudUna comparecencia, en fin, la de Zapatero un tanto fría,
como parece que lo requería la situación.
"Hoy no es día de balances; es
día en que se abre el tiempo político para candidatos y fuerzas". Una
comparecencia para explicar que con esta convocatoria de elecciones para el
20-N se permite que el nuevo gobierno que salga de las urnas se haga cargo de
todo el ejercicio económico de 2012 desde el principio. Y una comparecencia, en
fin, para mostrar su gratitud a las Cámaras legislativas, a sus ministros y
altos cargos y
"gratitud sobre todo a los ciudadanos por haber confiado en
nosotros para dirigir España".
En ese punto, Zapatero dijo que
"tengo absoluta
confianza en España y los españoles: hemos sabido construir un gran país",
para añadir que aquí no sobra nadie, sino que
"todos somos
necesarios".
En un breve balance de la labor desarrollada en este mes
de septiembre, Zapatero expuso cómo se han aprobado 12 leyes, entre ellas la de
ayuda a las víctimas del terrorismo, además de 6 decretos-ley convalidados en
el Congreso. Y destacó también cómo se ha aprobado
"una reforma
constitucional de enorme calado", la cual será refrendada este martes por
el rey en
"un acto solemne".
Vea la convocatoria de elecciones generales (pdf)