Se espera que ayude a que llegue el fin de la represión
La UE prohíbe los créditos y las nuevas inversiones para el sector petrolero sirio
viernes 23 de septiembre de 2011, 17:55h
Los Veintisiete han prohibido este viernes "nuevas inversiones" en los sectores
de exploración, producción y refinamiento de crudo sirio y "los créditos
bancarios al sector petrolero" en respuesta a la escalada de la represión del
régimen contra manifestantes pacíficos, según han explicado fuentes diplomáticas
europeas.
Los gobiernos europeos, que el pasado día 8 lograron el acuerdo político para
vetar las nuevas inversiones en el sector petrolero sirio, han pactado prohibir
que las "compañías europeas aumenten su participación en empresas sirias" y que
impulsen "empresas conjuntas". Sin embargo, no obligarán a las sociedades
europeas a deshacerse de sus inversiones actuales como pedía Países Bajos.
En una declaración difundida tras confirmarse la noticia, la Alta
Representante de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton,
ha confiado en que la nueva ronda de sanciones tenga un "impacto máximo" en el
régimen sirio y ha reiterado su llamamiento a las autoridades del país para que
cese la represión y establezcan un diálogo nacional inclusivo.
"Las medidas restrictivas de la UE están diseñadas para tener un impacto
máximo en el régimen sirio, al tiempo que se minimiza el potencial daño sobre la
población", ha declarado la jefa de la diplomacia europea. Esta respuesta se
debe a la continuación de la brutal campaña contra su propia población, según
destaca Ashton, y la UE seguirá estudiando nuevas acciones en función de cómo
avancen los acontecimientos.
"En vista de la gravedad de la situación en Siria, el Consejo ha reforzado
hoy las sanciones de la UE contra el régimen del país y ha prohibido las
inversiones en sectores clave de la industria petrolera siria", explica la UE en
un comunicado. La nota precisa que "la prohibición está dirigida a la inversión
en las empresas sirias implicadas en la exploración, producción y refinamiento
del petróleo, tanto en sus países como en el extranjero".
"Los operadores ubicados en la UE ya no podrán adquirir más
participaciones en tales compañías ni crear empresas conjuntas con ellas. Los
créditos y préstamos financieros a tales empresas también quedan cubiertos por
la prohibición", precisa el comunicado.
Los Estados miembros también han respaldado prohibir la transferencia de
billetes y monedas sirios al Banco Central de este país, según ha confirmado la
UE en un comunicado. Se trataría de impedir la transferencia de billetes sirios
imprimidos en la actualidad en países de la UE como Alemania, Bélgica y Austria,
según las mismas fuentes.
Asimismo, los Veintisiete han dado luz verde asimismo a ampliar las
sanciones actuales -congelación de activos financieros bajo jurisdicción
europea y prohibición de entrada en la UE- a otros dos individuos y otras seis
entidades adicionales relacionadas con el régimen de Damasco, cuya identidad no
ha sido revelada para evitar una fuga de activos, según han precisado las
fuentes diplomáticas europeas.
El paquete de sanciones aprobado este viernes por el procedimiento escrito
será publicado este sábado 24 de septiembre en el Diario Oficial de la UE para
que entren en vigor las nuevas sanciones.
SÉPTIMA RONDA DE SANCIONES EUROPEAS
Se trata de la séptima ronda de sanciones que aprueban los Veintisiete
contra Siria. Las seis rondas anteriores de sanciones afectan a más de 50
dirigentes del régimen de Damasco, incluido el propio presidente, Bashir al
Assad, y su hermano Maher, considerado el principal artífice de la represión,
así como cerca de una decena de empresas y entidades, incluida el cuerpo Al Quds
de la Guardia Revolucionaria iraní por su apoyo a la represión, cuyos activos en
suelo europeo permanecen congelados. También aprobaron un embargo de armas en la
primera ronda de sanciones.
Más de 2.600 personas han perecido en el marco de la represión del régimen
contra manifestantes pacíficos, según datos de la ONU, aunque el Gobierno de
Damasco rebaja la cifra a 1.400.