El gobierno francés viola el tratado de Schengen y la carta de Derechos Humanos
viernes 23 de septiembre de 2011, 14:13h
Más
de 60 detenidos en París, (mayoritariamente españoles) por cruzar la capital
gala camino de Bruselas, con fines reivindicativos contra la gestión de la
crisis.
Lunes,
19 de Septiembre, la policía francesa rodea la marcha indignada que cruza la
capital gala. En una reivindicación al pacifismo, los marchantes se sientan en
el suelo de manera pacífica con las manos en alto. La policía francesa hace una
llamada a la disolución y dispersión de los indignados. Al no producirse esta,
actúa con sprays de pimienta sobre la multitud. Las detenciones se suceden una
tras otra. Según fuentes de la policía francesa, 60 detenidos. Según testigos
presenciales, más de 80. Tres autobuses de detenidos distribuyen a estos entre
las distintas comisarías de París. La mayoría de los detenidos son españoles.
Silencio por parte de las autoridades de España.
Miércoles,
21 de Septiembre de 2011, París.
La
mayor parte de los detenidos han sido puestos en libertad, la marcha prosigue
hacia Bruselas. Un fuerte dispositivo policial rodea a la misma a su paso
frente a la bolsa de París. Vuelven a repetirse las detenciones, en este caso,
un autobús de detenidos.
El
pasado viernes 16 de Septiembre de 2011, las marchas indignadas españolas,
francesa, alemana y holandesa, con cientos de kilómetros bajo sus pies,
confluyeron en la ciudad de París en su camino hacia Bruselas, donde en un acto
protesta sin precedentes llevarán a cabo una gran manifestación el próximo día
15 de Octubre que se sumará a las distintas convocatorias que ya existen en más
de una decena de países. Su objetivo es concienciar sobre las causas y gestión
de la crisis y reivindicar alternativas que no carguen sobre las clases más
humildes el coste de la misma. A la entrega de esta noticia, (Jueves, 22 de
Septiembre de 2011) 11 personas continúan detenidas en las comisarías
parisinas.
El
tratado Schengen (17/06/1985) fue firmado por España y Portugal, el 25 de junio
de 1991 estableciendo el mismo, la libre circulación de personas y mercancías a
través de todos los estados firmantes. De igual manera, la declaración
universal de derechos humanos, establece: "Nadie podrá ser
arbitrariamente detenido" (Art.9) "Todo individuo tiene derecho a la libertad
de opinion y de expresion; este derecho incluye el no ser molestado a causa de
sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de
difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión".(
Art. 19) Toda persona tiene derecho a la libertad de reunion y de
asociacion pacificas. (Articulo 20 . 1)