II edición de Urbsocial
Representantes de 23 países participan en Argentina en un congreso sobre cohesión social, política y económica
miércoles 21 de septiembre de 2011, 18:51h
La ciudad argentina de Rosario acoge desde hoy la segunda edición de Urbsocial,
un espacio de diálogo euro-latinoamericano sobre cohesión social y políticas
públicas en el que participan más de 500 representantes de Gobiernos locales y
provinciales de 23 países de América Latina y Europa.
Bajo el lema "Innovar
para gobernar bien lo local", políticos, funcionarios, técnicos, académicos y
referentes de entidades sociales de la región analizarán durante los tres días
que dura el foro "los principales desafíos que afrontan los Gobiernos locales y
regionales latinoamericanos en el actual contexto socioeconómico", informaron
los organizadores en un comunicado.
El espacio es una iniciativa del programa
URB-AL III de cooperación internacional de la Comisión Europea, impulsado por la
Diputación de Barcelona (España), ciudad que el pasado año acogió la primera
edición del foro, con el apoyo del Gobierno de la provincia argentina de Santa
Fe, donde se encuentra Rosario.
El programa europeo financia 20 proyectos de
cooperación en más de 500 municipios de América Latina, con un presupuesto de
64,4 millones de euros.
Está previsto que participen en esta segunda edición
de Urbsocial el gobernador del sureño estado brasileño de Rio Grande do Sul y
exministro de Justicia y Educación de Brasil, Tarso Genro, y la exministra de
Trabajo y Previsión Social de Chile Claudia Serrano, actual directora del Centro
Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
Participarán también en las
sesiones plenarias y talleres de trabajo en los que está estructurado el
encuentro la vicealcaldesa de Montevideo, María Sara Ribero, y el diputado
adjunto de la presidencia de la Diputación de Barcelona y alcalde de la
localidad catalana de Tordera, Joan Carles García Cañizares, además de
funcionarios y políticos locales.
El objetivo de Urbsocial es "propiciar
diálogos constructivos, intercambios y aprendizajes" que lleven a "promover y
articular una agenda estratégica euro-latinoamericana que plasme las
aspiraciones comunes de los actores para la generación de mayor cohesión social
de América Latina".