Las jornadas de huelga convocadas para esta semana, que afectan a
19.000 profesores de Secundaria de unos 320 IES de la
Comunidad, han comenzado con gran incidencia. En el Instituto
Cervantes (Embajadores) casi ningún chico consultado por este digital
ha tenido clase este martes, pues han faltado 40 de los 60 profesores que tiene
el centro, según datos aportados por algunos de los docentes en
huelga.
Este centro ha perdido en los últimos años entre treinta y
cuarenta profesionales. Solo este curso son ocho menos (a principios de
septiembre iban a perder diez), que se suman a los no contratados del año
anterior y a la jubilación de muchos otros docentes que no han sido sustituidos,
según explicaron varios profesores que se habían sumado al paro. Uno de ellos,
Ignacio Castro, asegura que las protestas no son por las dos horas -muchos ya
trabajaban 20 o 21 en cursos anteriores-, sino por la pérdida de calidad de la
enseñanza. "Este año hemos dicho basta ya", afirma. Otro de ellos, Francisco
Rodríguez, se mostraba convencido de que "las protestas sirven para
algo" y apuntaba que ahora se están enviando más profesores a los
centros y que la consejera de Educación,
Lucía Figar, ha bajado el tono de sus
declaraciones.
Cifras dispares
Las
cifras de la Comunidad indican que el seguimiento ha sido del 43 por
ciento de los profesores, mientras que los sindicatos elevan la cifra
hasta el 65 por ciento en Madrid capital, al 84 en la zona sur y el este y al 79
en la norte. La media de todas ellas daría un 78 por ciento.
Con estos datos, CCOO calificó la jornada de "éxito rotundo y contundente". En
su opinión, "no ha habido normalidad académica casi en ningún centro" de la
región. CSIT, por su parte, habla de un seguimiento del 80 por ciento.
En
el Instituto Juan de la Cierva (Acacias) los niños han recibido
alguna clase. Los de la ESO permanecían en las aulas, pero los de Bachillerato
fueron autorizados a salir fuera del centro cuando faltara el profesor.
Víctor y
Andrés (nombres ficticios) explicaban de vuelta al instituto tras dar un paseo
que solo habían tenido clase a primera hora y que no sabían si después del
recreo recibirían alguna más. "No creo que los profesores hagan huelga por las
dos horas, es por la situación. La educación está patas arriba", señalaba
Andrés. Los dos se quejaban de que los primeros días de curso -empezó el jueves-
habían sido un caos; que ellos tenían horarios, pero los profesores no sabían
cuáles eran sus clases.
Otro grupo de alumnos del Juan de la
Cierva debatía igualmente sobre la situación. Una de las chicas apuntaba que, en
su opinión, los profesores no podían quejarse por trabajar más, pues consideraba
que su madre aún hacía más horas, aunque sí criticaba cómo les iba a afectar
esta situación con más alumnos por clase y pérdida de actividades extraescolares
y clases de refuerzo. "Igual nos quedamos sin viaje de fin de curso", apuntaba
otra con pena.
En este centro empezaron el curso con 16 profesores
menos, aunque posteriormente ha llegado alguno más, según indican varios
profesores en huelga. Como consecuencia de ello se han perdido los desdobles,
hay un profesor para 50 alumnos de compensatoria, las clases de Bachillerato
están casi al límite legal -35 alumnos- y en algunos casos el máximo se supera,
sobre todo en las ramas de Letras.
El director del centro,
Amalio
González, asegura, sin embargo, que todos los cursos cumplirán el límite legal
de alumnos, aunque por ahora no sea así. Reconoce cierta preocupación por haber
perdido recursos, pero cree que con lo tiene "es suficiente". "Si la Consejería
ha considerado que es suficiente pues punto. Somos funcionarios", espeta. Según
sus datos en este centro 40 de 140 profesores han secundado la huelga.
Precisamente en este centro, profesores, padres y
alumnos habían permanecido encerrados o habían dormido en la calle durante la
madrugada. A primeras horas de la mañana, algunos chicos paseaban con sus
mochilas y sus sacos de dormir a la espera de acudir a las asambleas
programadas. No solo ha habido movilizaciones en este instituto. Parla también
está siendo muy activa en sus movilizaciones y hay encierros previstos a lo
largo de la semana en diferentes centros.
Menos
profesores
Así han comenzado las
tres jornadas de huelga convocadas para esta semana,
aunque sobre la del miércoles, respaldada por CCOO, la Comunidad asegura que no
es legal. Son el colofón de un inicio de curso marcado por las protestas ante
las instrucciones dadas por la Consejería de Educación, que ha aumentado las
horas lectivas de los profesores hasta las 20, lo que supondrá la contratación
de menos interinos, aunque no da datos concretos. Para la Comunidad se trata de
"ajustes" no de recortes. Este martes, la presidenta regional, Esperanza
Aguirre, señalaba que no le "chocaría" que la huelga estuviese alentada
por el candidato socialista a las próximas elecciones generales,
Alfredo Pérez Rubalcaba. Este le ha respondido que las protestas se deben a los
recortes y que "no tiene nada que ver con las leyes educativas".
Sgún la
FAPA Giner de los Ríos, como consecuencia de estas medidas, hay
2.600 profesores menos para atender a 5.300 alumnos
más, mientras que los sindicatos aseguran que, en realidad, la
cifra se eleva 3.200. "Han hecho recortes donde no deberían. La educación es el
futuro", mantiene Inés, una joven de 2º de Bachillerato preocupada por cómo
afectará esta situación a sus resultados en Selectividad.