El FMI baja la expectativa de crecimiento para América Latina en los próximos años
martes 20 de septiembre de 2011, 18:07h
El Fondo Monetario Internacional baja una décima, al 4,5 %, su previsión de
crecimiento económico para América Latina y el Caribe en 2011 y al 4 % en
2012.
Según el informe "Perspectivas para la Economía Global" difundido hoy,
gran parte de la región se ha beneficiado de un intenso intercambio comercial y
de unas condiciones de financiación externa favorable.
Además, el informe del
FMI advierte del posible "recalentamiento" de la economía de algunos países de
la región. Según el organismo, las economías latinoamericanas y caribeñas
crecieron rápidamente en la primera mitad de 2011, "encabezadas por una intensa
actividad en muchos de los exportadores de materias primas de la
región".
Otro factor positivo fue la pujante demanda interna sustentada por
"políticas macroeconómicas acomodaticias", acompañada por fuertes flujos de
capital hacia la región que, según advierte el Fondo, se han vuelto más
volátiles en los últimos meses. Aunque el ritmo de expansión se ha moderado a
medida que otras economías se han recuperado de la crisis global, el crecimiento
de América Latina y el Caribe "se mantiene por encima de su potencial" y algunas
economías "pueden estar recalentándose".
A corto plazo, añade el Fondo, el
crecimiento lo encabezarán muchos de los exportadores de materias primas de
América del Sur -principalmente Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay-,
que, según se espera, crecerán este año a niveles cercanos o superiores al 6
%.
En América Central y el Caribe, el crecimiento económico "continuará
restringido por la lenta recuperación de las remesas (de los emigrantes que
viven y trabajan en otros países) y del turismo y "en muchas partes del Caribe
por los retos que presenta el elevado endeudamiento público".