El primer AVE híbrido de España ya circula a gran velocidad
martes 20 de septiembre de 2011, 17:41h
El primer tren AVE híbrido que circula por una vía ferroviaria española ha
alcanzado una velocidad máxima de 203 kilómetros por hora en el viaje en pruebas
que ha realizado en la línea Ourense-Santiago, de forma que ha concluido su
viaje en 49 minutos.
El ministro de Fomento, José Blanco, que realizó el viaje a bordo de este
tren Alvia S-730, anunció que será el modelo con que se explotará el trayecto
entre Madrid y Galicia desde mediados de 2012. Para ello, se están transformando un total de quince vehículos de los que
Renfe ya tiene en su parque de trenes, con una inversión de 75 millones de
euros.
La puesta en marcha de estos trenes permitirá comunicar las capitales
gallegas y la española en menos de cinco horas, gracias a que el tren puede
circular indistintamente por vías AVE y convencionales, y líneas electrificadas
y sin electrificar (compatibiliza un motor diésel con otro eléctrico). Además,
puede alcanzar una velocidad máxima de 250 kilómetros por hora.
En el caso de la conexión entre Santiago de Compostela y Ourense, la
puesta en servicio de la conexión AVE el próximo 10 de diciembre reducirá el
tiempo de viaje hasta entre 30 ó 35 minutos, frente a la hora y media que
invierte actualmente. Esta línea se explotará con un tren AVE convencional de
los que actualmente integran el parque de Renfe.
Al acto no asistió ningún representante del Gobierno gallego ni tampoco el
alcalde de Santiago, Gerardo Conde Roa. A este respecto, el titular de Fomento
se ha limitado indicar que "estaban invitados, pero han declinado la invitación"
y que "la historia de Galicia se hace más allá de quien gobierne
circunstancialmente" en la Xunta.
El Ejecutivo autonómico ha explicado que la invitación al conselleiro de
Infraestructuras no llegó "en tiempo y forma", ya que fue recibida el lunes por
la tarde, sin margen para anular la agenda de trabajo de Agustín Hernández ya
fijada.
ORGULLO COMO GALLEGO
De vuelta con el tren híbrido, Blanco ha resaltado que se trata de "un
material móvil pionero en Europa y en el mundo" que responde a la necesidad de
utilizar los tramos de AVE construidos con el objetivo de ofrecer "tiempos de
viaje competitivos" entre Madrid y Galicia. "Como gallego, es un orgullo que el
primer tren híbrido del mundo circule por vías gallegas", ha enfatizado.
"A día de hoy ya hay tres de estos trenes haciendo pruebas", ha avanzado,
para describir estos vehículos como "todoterrenos" que permiten "mejorar" los
tiempos de viaje al evitar "transbordos". Se debe a que pueden circular por toda
la red ferroviaria --indistintamente de si está electrificada o no y de su
ancho-- y cambiar de modo de tracción durante la circulación.
El titular de Fomento ha elogiado a "la ingeniería española" por ser capaz
de "reinventarse a sí misma" y "encontrar soluciones" creando "un material
plenamente exportable". "La economía de nuestro país puede abrirse camino para
competir globalmente en el ámbito de las tecnologías avanzadas con un fuerte
valor añadido", ha señalado.