Los alumnos aventajados del nuevo curso
martes 20 de septiembre de 2011, 16:47h
Estrenar curso tiene su toque melancólico. Ese recuerdo de cuadernos con hojas en blanco y tapas inmaculadas; los lapiceros con la mina intacta; las ceras con punta; los libros con las páginas por garabatear.
Aprovechar ese mono de olor a hojas nuevas es el reto de las editoriales
cuando arrecia el otoño. Unos y otros engrasan las máquinas para
afrontar el final del año con sus mejores apuestas: los autores
consagrados, las sagas de éxito, las sorpresas con promesa de futuro
inmediato.
Entre los títulos más destacados de la "rentrée" literaria otoñal destaca "Libertad", de Jonathan Franzen
(Ed. Salamandra), uno de los autores más de moda de los últimos
tiempos, especialmente desde que la todopoderosa revista "Time" le
consagrase estampando su imagen en su portada -y glosando la grandeza de
su tecla en sus páginas interiores-.
No se queda atrás el título póstumo de Foster Wallace "El rey pálido" (Ed. Mondadori), o la tercera parte de "1Q84", de Murakami, así como la nueva obra de Michel Houellebecq,
"El mapa y el territorio" (Ed. Anagrama), una polémica crítica al arte
contemporáneo galardonada con el Premio Goncourt y sobre la que planea
la sombra alargada del plagio.
Entre los superventas españoles, regresa el incombustible capitán Alatriste de Arturo Pérez-Reverte con su séptima entrega, "El puente de los asesinos" (Ed. Alfaguara); Luis Mateo Díez estrena la novela "Pájaro sin vuelo" (Ed. Alfaguara) y Antonio Muñoz Molina vuelve a la carga con su narrativa breve y un cuento inédito en "Nada del otro mundo" (Ed. Seix Barral).
Inquietante resulta, ya sólo por el título, "Niños feroces" (Ed. Destino), de Lorenzo Silva, como también lo es el argumento de "El contenido del silencio" (Ed. Planeta), de Lucía Etxebarria, que bucea entre la delgada línea que separa la vida de la muerte cuando el miedo oprime las neuronas y raja en dos el corazón.
Más ligeros y festivos resultan "Celebración en el Club de los Viernes", de Kate Jacobs (Ed. Maeva) y "Sólo para mujeres", de Clarice Lispector (Ed. Siruela), dos volúmenes impregnados de esencia femenina.
Y para los que quieren reencontrarse consigo mismos, un par de títulos
de muy diversa factura: de índole práctica, en la línea
económica-empresarial, "Actúa contra la crisis" (Plataforma Editorial),
de Nuria Vilanova y el Equipo Inforpress, un revulsivo
para no quedarnos de brazos cruzados mientras los números rojos nos
pintan de negro el alma.
Más filosófico, el incombustible Paulo Coelho regresa
con "Aleph" (Ed. Planeta), un viaje, interior y exterior, en el que el
gurú del autoconocimiento demuestra que hasta las torres más altas
tienen crisis de fe y que recuperarla no es cuestión de milagros, sino
de tesón y compromiso con uno mismo.