Mientras en España las calles asturianas se llenan de presencia latinoamericana para celebrar el Día de América en Asturias, en el nuevo continente la semana ha
transcurrido entre festejos por la conmemoración del aniversario de
Independencia de Chile y México, además de la celebración por parte de
Argentina de la Noche de los Lápices. Ecuador y Bolivia, por su parte, se enfrentan
a sendos problemas políticos, el primero por un enfrentamiento entre los
directivos de El Universo y el gobierno de Correa, y el segundo por otro
enfrentamiento, pero entre la dirección de Morales, los indígenas autóctonos y
los intereses internacionales.
Oviedo albergaba este lunes uno de los
eventos más emocionantes para la comunidad latinoamericana en España: el Día de
América en Asturias. Una fecha de interés turístico nacional que celebra la cercanía entre las localidades asturianas
y muchas ciudades latinoamericanas. Este año el país invitado ha sido Ecuador,
y su carroza ha encabezado un desfile empapado de color y ritmo.
Una nostálgica Argentina en zona de alertaEn la punta sur del continente americano la protagonista ha sido
la presidenta
Cristina Fernández Kirchner que, después de haber inaugurado la
Universidad Nacional del Oeste en conmemoración al recuerdo de los diez
secuestrados en
la Noche de los lápices, se prepara para reclamar justicia en
la Asamblea general de la ONU por el atentado contra una mutualista judía en
Buenos Aires.
Mientras, sus vecinos paraguayos han anunciado la suspensión
temporal de las exportaciones de carne -segunda fuente de ingresos de divisas
de este país- tras la detección de un foco de fiebre aftosa en el departamento
de San Pedro. Por el momento la alerta es local pero el miedo a que se extienda
es irrefutable.
Ecuador,
en los tribunalesJusto
en el decimo noveno aniversario del diario El Universo, sus propietarios,
Cesar,
Carlos y
Nicolás Pérez se enfrentan a los tribunales frente al
presidente
Rafael Correa. La demanda presentada por el mandatario en el mes de
abril se debe a una columna de opinión que se publicó en el periódico en
febrero y que acusaba a Correa de haber dado la instrucción de disparar a
discreción contra un hospital en medio de una revuelta policial. Este artículo
ha servido de embrión para que
la prensa ecuatoriana denuncie intolerancia
mediática por parte del gobierno y que, siete meses después del incidente, El
Universal siga siendo el protagonista de las noticias.
México y Chile, de cumpleaños
En
México
la semana fue de festejos por la conmemoración del grito de Independencia de
Don Manuel
Hidalgo, hace 201 años.Y en
Chile, al otro lado del continente, también se sintió el espíritu de fiesta por la misma
celebración de la fecha en la que se emanciparon del Imperio español (hace los
mismos 201 años). Las noticias más importantes se centraron en el casi centenar de detenidos
por los servicios preventivos durante las fiestas patrias.
Bolivia, un territorio tan sólo de paso
Los
bolivianos se enfrentan a una lucha entre intereses locales y foráneos con la
problemática del TIPNIS, el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro
Sécure, ubicado entre las localidades de Beni y Cochabamba, y que, a pesar de
tener una doble categoría de protección se ve amenazado por la posible
construcción de una carretera. En este proyecto los intereses recorren varios
escalafones, desde el propio gobierno boliviano de
Evo Morales,
pasando por los indígenas de tierras bajas apoyados por los aimaras del Consejo
Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyo (Conamaq), los campesinos cocaleros,
las ONGs, la Iniciativa de Integración Regional de Sudamérica (Iirsa) y, el
integrante principal, los intereses brasileños. La carretera sería una
alternativa para desviar la carga brasileña a los puertos del Pacífico y
evitaría que pase por los peligrosos caminos de Yungas. Y, teóricamente, debe
quedar a menos de 100 kilómetros del corredor de Guayaramerín-La Paz.
A lo largo de la pasada semana y aún durante la presente,
los
indígenas de la zona, representados por la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG)
han estado bloqueando la carretera de Santa Cruz, que conecta con Argentina, en
pos de protesta por lo que consideran como una invasión al TIPNIS.