Las defensas de los imputados van a pedir la nulidad
de la instrucción
Escándalo en Interior: la Policía 'ha
perdido' la prueba original del 'caso Faisán'
martes 20 de septiembre de 2011, 14:09h
Se avecina un escándalo en el Ministerio
del Interior: la Policía 'ha perdido' la prueba original que destapó el 'caso
Faisán', el del supuesto chivatazo policial a ETA. La cadena de custodia de las
pruebas se ha roto, según anticipó Diariocrítico y según denuncian ahora los
sindicatos SUP y SPP, que han anunciado que van a apoyar la petición de las
defensas de los imputados del caso pidiendo la anulación de toda la instrucción
y la apertura inmediata de nuevas investigaciones.
Ya lo anticipó Diariocrítico la pasada semana semana: todo
el caso del chivatazo policial a ETA dependía de una cinta de audio grabada al
dueño del bar Faisán, en Irún, Joseba Elosúa, hablando en su coche con su
cuñado Carmelo Luquin. Entonces había rumores de que la cinta original de esa
grabación, que en principio estaba bajo la custodia del hoy comisario Carlos
Germán, había 'desaparecido'. De confirmarse ese extremo, las defensas iban a
pedir la nulidad de toda la instrucción.
En la
mañana de este martes, el Sindicato Profesional de Policía (SPP), cuyos
servicios jurídicos defienden al imputado Enrique Pamiés, Jefe Superior de
Policía del País Vasco, emitió un comunicado cuyo punto 7 dice exactamente lo
siguiente: "Confirmados los datos aparecidos sobre la falta del soporte
que contiene la conversación de la baliza original, exigiremos la nulidad de
toda la instrucción y el comienzo de una verdadera investigación donde se
lleven a efecto la práctica de las diligencias que demanden las defensas en
aras al descubrimiento de los verdaderos responsables de la delación".
Poco
después, el Sindicato Unificado de Policía (SUP), cuyo abogado defiende a otro
de los imputados, el inspector Ballesteros, hacía público otro comunicado con
el siguiente tenor: "Es legítima la estrategia de defensa de los imputados
planteando la nulidad del proceso por no existir el original de la grabación
realizada en el coche de Elosua, si bien para nosotros, más allá de la
satisfacción que nos produce por considerar inocentes a los dos policías
imputados, supone que seguirán sin ser identificados, detenidos y enjuiciados
los culpables del 'chivatazo' a ETA".
El original estaba en un ordenador personal
La
cinta original de la grabación a Elosúa se hallaba en el ordenador marca DELL
LATITUDE D800, con número de serie 8Y210A04, bajo custodia de la Unidad Central
de Inteligencia (UCI). El pasado martes, 13 de septiembre, y a petición de la
defensa del Jefe Superior de Policía del País Vasco, el titular del Juzgado
Central de Instrucción número 5, Pablo Ruz, emitió una Providencia pidiendo a
la UCI que remitiera al Juzgado el equipo informático en el que se guardó la
copia original de la grabación a Elosúa a través de la baliza colocada en su
coche.
Con
el efecto de facilitar la práctica de tal diligencia, el juez Ruz ordenaba
igualmente la realización de una copia del disco externo marca WOXTER con
número de serie CA260250, en presencia de la secretaria judicial y con el
auxilio de los servicios informáticos de la Audiencia Nacional. En ese disco
externo se hizo el primer clonado del original, pero, lógicamente, no es el
original mismo.
La
Providencia del juez decía textualmente: "Igualmente y toda vez que el
citado disco externo contiene el primer
clonado realizado sobre la carpeta reseñada "FOCUS GRANATE", cuyo contenido
refiere las conversaciones grabadas entre los días 28.03.2006 y 29.05.2006 en
el vehículo con matrícula 7424 CYX, ubicada en el escritorio del ordenador
marca DELL LATITUDE D800, con número de serie 8Y210A04, bajo custodia de la
Fuerza Actuante UCI, todo ello según consta en el acta de clonado extendida en
fecha 15.06.2006 (original obrante a los folios 1222 y 1223), recábese de la
referida fuerza actuante la remisión del indicado equipo informático, soporte o
servidor donde obre la carpeta clonada para su custodia en sede judicial,
librándose oficio a tal fin".
Era
evidente que hasta las defensas de los imputados por el caso -el ex director
general de la Policía, Víctor García Hidalgo; el jefe superior de policía del
País Vasco, enrique Pamiés, y el inspector J. M. Ballesteros- habían llegado
rumores sobre la desaparición de la cinta original, rumores que los sindicatos policiales
han confirmado este martes. El mismo día, por cierto, en el que, a partir de
las 17.00 horas, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, bajo la
presidencia de Gómez Bermúdez, escuchará a las partes para decidir si la
instrucción sigue en la Audiencia Nacional como 'colaboración con banda armada'
o si, por el contrario, se remite a los juzgados ordinarios de Irún bajo la
calificación de 'revelación de secreto'.
Por
esas grabaciones a Joseba Elosúa, dueño del irunés bar Faisán, en su coche
hablando con su cuñado, Carmelo Luqín, se supo que dos supuestos policías
alertaron a Elosúa sobre la existencia de una operación prevista para el 4 de
mayo de 2006 para atrapar a parte del entramado extorsionador de ETA. Con ese
'chivatazo' se trataba de impedir que Elosúa y otros vieran al etarra José
Antonio Cau Aldanur y fueran pillados con las manos en la masa, es decir,
entregando dinero de la extorsión.
"Que se sigan todas las líneas de
investigación"
El
SPP ha salido inmediatamente al paso para denunciar "el cúmulo de
irregularidades que han existido en la presente instrucción. Las consecuencias
de ello deberían ser, en un estado de derecho, la absoluta nulidad de toda la
instrucción y el inicio de una nueva investigación a cargo de otro equipo
investigador".
Añade
el SPP que "la investigación sobre el caso Faisán ha acotado indebidamente
las horas de investigación, las redes de cobertura, las llamadas salientes y
entrantes, motivos por los que hemos reclamado la apertura de nuevas líneas de
investigación que a buen seguro llevaran a averiguar el verdadero culpable del
chivatazo". Y finaliza con que "cada paso que se da en el caso Faisán
pone de manifiesto una nueva irregularidad".
El
SUP, por su parte, afirma que "el sumario del 'chivatazo' suma un cúmulo
de irregularidades (que ya hemos señalado en escritos anteriores), de los que
son responsables los tres jueces que lo han instruido (Garzón, Grande-Marlaska
y Ruz), y los miembros del equipo de investigación policial encargado del
esclarecimiento de los hechos", y añade una nota con muchísima ironía:
"Si la investigación del GAL hubiese sido encomendada a José Amedo y
Michel Domínguez posiblemente el resultado de los juicios posteriores hubiesen
sido distintos, y, o bien no se hubiesen identificado a los responsables de
dichos actos corruptos y mafiosos, o se habría señalado a personas inocentes".
El
SUP, al igual que el SPP, confirma que "es legítima la estrategia de defensa de los imputados
planteando la nulidad del proceso por no existir el original de la grabación
realizada en el coche de Elosua", y lo hace el mismo día en el que se
reúnen los magistrados de la Audiencia Nacional para determinar si el hecho que
se investiga como "caso Faisán" puede ser considerado o no colaboración con
banda armada.