En 2007 a penas se notarán
Rato asegura que las 'tubulencias' se notarán en 2008
lunes 08 de octubre de 2007, 13:24h
El director gerente del FMI, Rodrigo Rato, aseguró este lunes que es "poco probable" que las turbulencias crediticias afecten "demasiado" a las cifras de crecimiento de la economía mundial en 2007, dado que las decisiones de inversión, producción y consumo que afectan al PIB mundial fueron tomadas antes del estallido de la crisis a mediados del pasado mes de agosto.
Durante el discurso inicial del 'Foro España-Iberoamérica', organizado por la Cámara de Comercio de Madrid, Rato apuntó, en este sentido, que los efectos se sentirán especialmente en 2008, aunque se mostró optimista al considerar que serán "moderados".
Así, confió en que las cifras de crecimiento en 2008, aunque serán "ligeramente" inferiores a las registradas en 2006 y 2007, seguirán siendo "vigorosas" en términos históricos.
Por otro lado, el director gerente del FMI aseguró que las actuaciones de los bancos centrales, especialmente la reducción de los tipos por parte de la FED y la decisión del Banco Central de Japón de mantenerlos, fueron "sensatas" y, de hecho, permitirán limitar los efectos económicos de las turbulencias.
En cualquier caso, dijo que habrá que esperar unos meses para saber el impacto de las turbulencias en las "pérdidas totales de bancos e inversores" y llamó a estar atentos a las cifras de crecimiento de la economía mundial que publicará el FMI dentro de 10 días. La crisis crediticia es "un episodio importante, que aún no está totalmente resuelto", apostilló.
MÁS RIESGOS QUE HACE SEIS MESES
Pese a que no quiso hacer pronósticos exactos, Rato reconoció que los riesgos para las economías internacionales son "más importantes que hace seis meses", y estimó que cuanto más se prolongue la crisis más importantes serán sus posibles efectos.
Así, el alto cargo del FMI también lanzó algunas advertencias, y apuntó que "los gobiernos deben ser conscientes de que la crisis tendrá efectos sobre la economía real".
Rato se mantuvo así en línea con las declaraciones realizadas en una entrevista que publica este lunes el diario británico Financial Times, en las que advierte de que las restricciones del mercado del crédito obligarán a los gobiernos de todo el mundo a realizar cambios sustanciales sobre sus proyectos presupuestarios.
"Los responsables políticos no deberían pensar que estos problemas se quedarán en el escritorio de los banqueros", explicó Rato. "Los problemas se van a trasladar al sector real, a los presupuestos, esto es lo que seguimos diciendo a la gente", subrayó.
Respecto al impacto de la crisis del mercado del crédito, Rato subrayó que, como comenzó en los mercados financieros de las economías más sofisticadas, el impacto será sentido de manera "mas rápida" en EEUU y en cierta medida en Europa y Japón antes que en el resto del mundo.