El consejero ha destacado la importancia de un sector que aporta el 16 por ciento del empleo dentro de la industria turística española y el 11 por ciento del Producto Interior Bruto regional.
En este sentido, se ha lamentado de que, a pesar del enorme peso de esta actividad, "no cuenta con la consideración social ni con la relevancia suficiente para ser objeto de estudios específicos".
El estudio incluye no sólo los datos estadísticos más descriptivos de la actividad turística andaluza, sino también la opinión del sector empresarial, con el fin de conocer las expectativas de este colectivo sobre los principales retos que se presentan en el futuro.
Así, la mayoría de los empresarios entrevistados destacan la necesidad de mejorar la calidad del servicio, emprender actuaciones que rompan la estacionalidad, mejorar las infraestructuras y comunicaciones, y reforzar la promoción turística.
Para conseguir estos objetivos, Plata ha reclamado el apoyo y la unión de los empresarios para el diseño de nuevos productos turísticos de calidad y especializados, que atraigan turistas de alto poder adquisitivo propicien que el visitante prolongue su estancia en Andalucía.
Vocación de continuidad
El Informe Anual del Turismo nace, según sus autores, con vocación de continuidad, y se ha estructurado en dos apartados; el primero analiza el comportamiento del sector turístico a lo largo del año 2005, mientras que el segundo se centra en cuatro estudios monográficos: tipologías turísticas, la presencia de Andalucía en internet, análisis de los municipios, y un apartado dedicado al análisis de la estacionalidad.
El estudio incluye asimismo un Indicador Sintético de Actividad Turística, que suministrará una visión global de la evolución del sector, captando el comportamiento cíclico de la actividad, suministrando información y realizando previsiones.