www.diariocritico.com

En el congreso se estudiará la influencia de la moda de la corte de los Austria

El Museo del Traje organiza el I Congreso Internacional 'Vestir a la española'

miércoles 12 de septiembre de 2007, 18:01h
El Museo del Traje y el Monasterio de El Escorial acogerán "Vestir a la española", el primer congreso internacional que estudiará la influencia que tuvo la moda de la corte de los Austrias en toda la europea de los siglos XVI y XVII, incluidos los reyes de Inglaterra o de Bohemia.
"Es la primera vez que se tratan los factores económicos, religiosos y políticos que exportaron el modelo español al resto de Europa", afirmaron la presidenta de la Asociación de Amigos del Museo del Traje, Amalia Descalzo, y José Luis Colomer, presidente del Centro de Estudios Europa Hispánica, organizadores del congreso, que se celebrará del 1 al 3 de octubre bajo la presidencia de honor de la Infanta Elena.

Un brazo de la cruz de Calatrava en rojo, utilizada en los trajes negros masculinos del siglo XVII, ha sido el logotipo escogido para unas ponencias que serán ilustradas con cuadros de los monarcas de entonces, retratados por Velázquez, Sánchez Coello o Giovanni Battista Moroni.

Las sesiones estudiarán la moda de los siglos XVI y XVII con un punto de vista multidisciplinar, subrayando las prendas, colores y usos de esa época o aclarando quién vestía a los reyes, desde el real guardarropa hasta los sastres de cámara.

Lorenzo Caprile, que ha colaborado en este proyecto, y John Galliano son dos modistos que se inspiran actualmente en los retratos de maestros de la pintura española, en los que aparecen con todo detalle unas prendas que se estudiarán durante este primer congreso internacional.

El guardainfante y el tontillo, artilugios que ahuecaban las faldas, los colores negro y rojo, el jubón, las calzas o el cuello de golilla blanco marcaron una moda en España que luego fue trasladada por Catalina de Aragón en la corte de Londres, Leonor de Toledo en Florencia, o Isabel Clara Eugenia en la corte de Bruselas.

Las ponencias de los más de 30 especialistas de museos, universidades y centros de investigación europeos y norteamericanos que participarán en el curso serán "recogidas después en un cuidadísimo libro científico", afirmó José Luis Colomer.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios