www.diariocritico.com
Acusan a Prisa de no cumplir la ley

Acusan a Prisa de no cumplir la ley

viernes 07 de septiembre de 2007, 19:26h
Emplazan a la Subtel a definir la legalidad de su actuación
La jurista Angela Vivanco dijo que el grupo español Prisa no ha acreditado cumplir los requisitos que fija la ley de Prensa para adquirir el holding radial Iberoamerican, que le permitiría controlar el 60 por ciento del espectro radial chileno.

La abogada constitucionalista Vivanco llamó a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) a definir la legalidad de la compra del conglomerado Iberoamerican por parte del grupo español Prisa, que ya posee el Consorcio Radial de Chile (CRC).
 
Según la jurista, la entidad fiscal no puede esperar que la Corte Suprema se pronuncie sobre el caso, y debe establecer a la brevedad si la firma hispana cumple o no con la ley de Prensa, algo que según su opinión no ocurre.
 
En conversación con El Diario, de Radio Cooperativa, Vivanco recordó que el propio Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en su fallo sobre el caso expresó que la Subtel debe analizar si la ley hispana permite a un chileno invertir en el mercado radial de ese país, como obliga el artículo nueve de la ley de Prensa, sobre la reciprocidad en la participación en medios.
 
La experta en legislación de medios de comunicación consideró que "la Subtel no puede eximirse de esa obligación, porque el cumplimiento de la ley es una obligación para todos los entes públicos y no es una decisión que uno toma según el caso, sino que debe uno cumplirlo, tiene el imperativo de hacerlo".
 
Angela Vivanco, académica de la Universidad Católica, expresó además sus dudas sobre la posibilidad de que un inversionista chileno pueda aspirar a controlar el 60 por ciento del mercado radial hispano, como haría Prisa en Chile, en el caso de concretar la adquisición de Iberoamerican.
 
Asimismo, Vivanco recordó que Prisa debe acreditar que se cumple el principio de reciprocidad, lo que hasta ahora no ha hecho.
 
"Este grupo entregó sus datos desde el punto de vista empresarial, pero no entregó ningún dato respecto de la legislación extranjera, que en este caso es la española, considerando que la ley les exige acreditar a ellos que hay reciprocidad de trato legal en esta materia. Aquí no es que haya un litigio, sino que hay una obligación del interesado en demostrar que cumple con los requisitos legales y eso no se hizo", explicó.
 
Respecto fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, que validó la compra con algunas restricciones, pero que a la vez reconoció eventuales daños a la industria por la fusión, la jurista señaló que es "impresentable" autorizar una operación y revisarla después de que cause efectos en el mercado.
 
"Uno no puede autorizar una operación que crea daño y después decir: 'bueno, y si creó daño, en tres años más lo reviso', porque el daño ya está hecho y la industria de los medios es extremadamente sensible a todo este tipo de modificaciones", criticó Angela Vivanco.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios