www.diariocritico.com

Durante su visita a Washington

García Linera baja el tono con EEUU

García Linera baja el tono con EEUU

viernes 07 de septiembre de 2007, 19:05h
Bolivia busca ampliar la cooperación con Estados Unidos y superar “ruidos innecesarios” en las relaciones bilaterales, declaró el vicepresidente Alvaro García.
Como parte de esa relación, Bolivia podría reducir los aranceles a productos estadounidenses, dar permanencia al 76% de sus exportaciones que ya ingresan libremente a Estados Unidos, y buscar un “equilibrio y neutralidad” en la ayuda estadounidense a políticos de oposición, dijo.

“Está claro que hay bastante sensibilidad mutua”, afirmó García en una conferencia de prensa vespertina en la embajada boliviana al concluir dos días de entrevistas en Washington. “Eso es normal, es previsible: lo importante es saber por qué se dan esas sensibilidades”. García, desde su primera visita en agosto del año pasado, ha venido en cuatro ocasiones y tenido acceso a los más importantes miembros del Congreso y Departamento de Estado.

El vicepresidente habló de las relaciones Washington-La Paz con cuatro miembros de la Cámara de Representantes y el subsecretario de Estado John Negroponte.
Dijo que el conflicto actual con el financiamiento a grupos de oposición bolivianos con unos 8 a 9 millones de dólares —hasta un 8% de la ayuda total estadounidense de este año de 110 millones— estaba concentrado en “un área muy pequeña” del espectro bilateral.

çGarcía se incomodó cuando un reportero le hizo notar que medios bolivianos de prensa habían adelantado que vendría a expresar en Washington una “enérgica protesta” del gobierno de Morales por ese financiamiento. “Usted está confundiendo una declaración de la prensa con una declaración mía”, contestó el vicepresidente. “Tiene que ser cuidadoso: si a la prensa usted le atribuye una declaración continúe con esa línea y pregúntele a la prensa por qué dijo eso”.

El presidente Evo Morales ha dicho que Estados Unidos estaba enviando terroristas para atacar al país luego que en marzo del 2006 fue detenido un estadounidense sospechoso de dejar en ruinas un hotel de La Paz con una carga de dinamita al parecer por fanatismo religioso.

Hace unos días, el ministro boliviano de la Presidencia, Juan Ramón Quiroga, dijo que Estados Unidos tenía “las puertas abiertas” para llevar su ayuda a otra parte si seguía apoyando a grupos de derecha que desestabilizaban a Morales.

“Lo importante es esforzarse para que los acontecimientos no afecten, no intensifiquen las sensibilidades y más bien se refuerce esta voluntad expresada por las autoridades norteamericanas, ratificadas el día por el señor Negroponte, de continuar trabajando y seguir profundizando las relaciones de trabajo y cooperación entre ambos gobiernos y ambos países”, dijo García.

 Indicó que en este viaje no ha abordado temas relacionados con el narcotráfico, una de las columnas vertebrales de la política estadounidense hacia el gobierno de Morales. Washington ha expresado preocupación por las políticas de displicencia del ex dirigente cocalero sobre la producción de coca en Bolivia.

Pero, García dijo que trató el caso de la participación boliviana en la llamada Cuenta del Reto del Milenio, una iniciativa del presidente George W. Bush que canaliza centenares de millones de dólares a los países pobres a cambio de gobernabilidad democrática.

Bolivia está en proceso de adecuar un programa que le daría beneficios por unos 600 millones de dólares, y García dijo que el gobierno continuará en ese esfuerzo.
También abordó la aspiración boliviana de llegar a un acuerdo de “comercio justo de largo aliento” con beneficios arancelarios mutuos sin llegar al libre comercio, que consolide la liberación actual de aranceles por Estados Unidos de hasta un 76% de las exportaciones bolivianas obtenidas a través de la ley de promoción comercial andina conocida como ATPA.

Dijo que el Congreso estadounidnese estaba estudiando una nueva extensión por uno o dos años del ATPA, que debe expirar en febrero de 2008, y que “nosotros la reforzamos, la apoyamos y la necesitamos”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios