- "En esa mesa del día 13 tiene que haber una postura de Cantabria para impulsar la alta velocidad", manifestó De la Serna, que consideró que "
no sería malo tener entre todos una reunión previa para poder ir a Madrid con esa postura común".
En una rueda de prensa en la que compareció acompañado del concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda,
César Díaz, el alcalde apostó por constituir "
un marco de colaboración institucional férreo". "
Es trascendental que seamos firmes y reivindicativos en lo que es bueno para Cantabria y Santander" y que se establezca "
una propuesta seria de colaboración con la Administración central", afirmó, agradeciendo la mediación para la celebración de esta reunión del delegado del Gobierno en Cantabria,
Agustín Ibáñez. Para el alcalde de Santander, hay tres objetivos a alcanzar el próximo día 13, "
el más urgente", según indicó, el "
compromiso firme de aprobación del estudio informativo", que podría salir a información pública "
en uno o dos meses" si hay "
voluntad política". Los otros dos objetivos a alcanzar, según afirmó, son la apertura de un debate sobre la ordenación del espacio liberado en superficie y la creación de un grupo de trabajo para la elaboración de un convenio en el que se establezcan los compromisos de cada administración.
Sobre la aprobación del estudio informativo, el alcalde recordó que el Ayuntamiento planteó una serie de sugerencias para la construcción de una nueva estación en lugar del mantenimiento de los dos edificios actuales, la cobertura de las vías desde la glorieta Sur de Valdecilla hasta la finca de La Remonta y la modificación de la estructura para permitir el paso entre esta finca y el parque del Doctor Morales, "
que debería ser un poco más grande para que tenga cabida el vial que se contempla en el Plan General", apuntó.
El Consistorio no sabe aún si sus sugerencias han sido recogidas en el estudio y por ello ha remitido un escrito a la Dirección General de Ferrocarriles, ya que desea conocer esa información antes de la reunión del próximo jueves.
De la Serna espera que en ese encuentro exista la oportunidad de debatir sobre la propuesta de ordenación en superficie. Por el momento, indicó, el Ayuntamiento
"es la única Administración que ha hecho una propuesta seria, rigurosa de definición de la superficie de esos terrenos", además de una "valoración económica aproximada" y, así, espera que la Dirección General de Ferrocarriles les traslade los criterios técnicos que van a exigirse en la ordenación de las vías.
'Grupo de trabajo'
El tercer objetivo con el que el Ayuntamiento acudirá a la reunión es el de fomentar la creación de un grupo de trabajo para la elaboración de un borrador de convenio de colaboración, en el que figuren el estudio informativo de la solución ferroviaria, los compromisos económicos de cada administración y la creación de una sociedad conjunta para el impulso de la actuación.
Para el alcalde, la utilización de esta figura "
agilizaría enormemente el proceso" porque evitaría el estar "
sujetos a los procesos de cada administración de manera independiente" y que "
las reuniones se mantuvieran, como hasta la fecha, cada siete u ocho meses".