El paro aumentó en octubre en ambos sexos, pero más entre las mujeres, se redujo sólo en los sectores de construcción e industria y sólo bajó en cinco comunidades autónomas.
La mayor subida del desempleo la experimentaron los servicios, con 22.294 parados más (+1,8%), seguido del colectivo sin empleo anterior, donde el paro creció en 5.922 personas (+2,7%), y la agricultura, con 1.417 desempleados más (+2,3%). Por el contrario, en construcción bajó en 2.240 personas (-1%) y en la industria cayó en 723 personas (-0,2%).
En cuanto a la contratación, en octubre se registraron en el Inem un total de 1.819.192 contratos, cifra que es la mayor en cualquier mes de la serie histórica y que supone un incremento del 11,1% sobre igual mes de 2005.
Los contratos indefinidos representaron el 13,1% del conjunto de la contratación, con 239.673 contratos, la mayor cifra registrada en un cualquier mes en la serie histórica. En total, los contratos fijos se han incrementado un 61,7% sobre igual mes de 2005, gracias al tirón de la reforma laboral, que entró en vigor el pasado 1 de julio, y que incentivará las conversiones de contratos temporales a indefinidos hasta final de año.
La Seguridad Social perdió en octubre 46.317 ocupados
La Seguridad Social perdió en octubre 46.317 afiliados, situándose el total de ocupados en 18.767.751, según datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Por su parte, la afiliación media se situó en octubre en 18.861.496 ocupados, lo que representa una subida de 95.638 afiliados respecto a la media de septiembre.
En el último año, el número de afiliados ha crecido en 580.978 ocupados, situándose la tasa de crecimiento interanual en el 3,18%.