Este jueves, los principales diarios destacan en sus portadas la insistencia del Gobierno de importar harina de trigo sin aranceles para palear el alto costo del producto en el mercado internacional. Sin embrago, los harineros del país piden que se compre la harina a los productores nacionales. ‘Harineros dan soluciones al Gobierno’, titula El Comercio. Y señala: “
El ministro del Litoral, Ricardo Patiño, discutió ayer con los miembros de la Asociación de Harineros del Ecuador las posibles soluciones al alza del precio de la harina.
Gonzalo Correa, representante de los harineros, dijo que una de las alternativas se relaciona con la compra al contado por parte del Estado del producto a los molinos nacionales. “A los USD 27 que se está vendiendo al panadero la harina es barata frente al mercado internacional”, recalcó. Desde la semana pasada el precio del pan popular subió USD 0,01.
En la reunión en la Gobernación del Guayas, también se trató la focalización de los pequeños panaderos. Este proyecto plantea que el Estado pueda ofrecer el producto a menor precio.
En cuanto al acuerdo firmado hasta octubre para abastecer de harina al mercado local, los harineros indicaron que se mantiene. Este arreglo establece un precio de entre USD 25 y USD 50 para los distribuidores. Y para los pequeños productores en USD 27. Sobre el mismo tema, Expreso señala: La harina de trigo sin arancel no impedirá el alza del pan’, haciendo referencia al dilema de los panificadores: “Para afrontar el alza de la harina, manteca y levadura, los panificadores tienen un dilema: subir un centavo al precio del pan o reducir el tamaño de cada unidad. La resolución del Comexi, de que se permitirá la importación de harina de trigo sin arancel y la compra de 20.000 toneladas del producto por parte del Gobierno para abaratar los costos, no satisface al gremio. La propuesta de sembrar trigo en el país se reactiva”. El Universo también destaca la apertada victoria de la selelcción de fútbol, que ganó un amistoso frente a Bolivia, en Quito. “
Ecuador venció ayer (1-0), pero dejó la sensación de que futbolísticamente no fue más que la Bolivia en el amistoso de preparación, antes de la eliminatoria al Mundial 2010, que terminó con un conato de enfrentamiento entre los jugadores”. Entre otros titulares de la prensa local se destcan el fin al paro del sistema de transporte Trolebús en Quito. “
Los trabajadores del trolebús decidieron levantar la medida de hecho iniciada anteayer y desde las 05:00 de hoy reiniciarán las labores en este sistema de transporte. Una reunión con el alcalde de Quito, Paco Moncayo, permitió deponer la paralización que dejó alrededor de 100 mil dólares de pérdidas por los dos días de inactividad”, señaló Expreso.
En temas económicos, Hoy, destacó que Ecuador vende menos a EE.UU., en un informe: “Una reciente publicación del Latin Business Chronicle afirma que las importaciones de los Estados Unidos provenientes de América Latina están declinando, por lo que su déficit con la región se ha reducido significativamente. En efecto, en el primer semestre de 2007, estas alcanzaron la suma de 6 286 millones, 0,5% menos que en el mismo período de 2006. Sus exportaciones, en cambio, crecieron 4,7% en el período, llegando a una cifra de 0 230 millones. Las compras provenientes del Ecuador fueron las que más disminuyeron”.