Sostuvo que “fue utilizado políticamente”
Aníbal Ibarra fue sobreseído en la causa Cromañón
jueves 16 de agosto de 2007, 18:22h
El ex jefe de gobierno porteño Aníbal Ibarra sostuvo este jueves que la tragedia de la discoteca Cromañón "fue utilizada políticamente" y señaló que su sobreseimiento en la causa, dictado en la mañana del jueves por la Justicia, confirma que en "hubo un acuerdo en sectores de la política" para acusarlo y que, en cambio, “la sociedad estaba mayoritariamente en contra” de su acusación.
Tras el sobreseimiento dispuesto por la sala III de la Cámara de Casación Penal, Ibarra sostuvo que la decisión de esos camaristas "debe servir para reflexionar" y "para que nunca más una tragedia sea utilizada políticamente".
"La sociedad estaba mayoritariamente en contra", dijo Ibarra con relación a la acusación que llevó a la justicia un grupo de padres de jóvenes muertos en Cromañón por su presunta responsabilidad penal en la tragedia, en la que murieron 194 personas.
En declaraciones al canal de noticias C5N, Ibarra expresó que fue "un chivo expiatorio".
"Cromañón fue un hecho que nos conmocionó a todos", concluyó el ex jefe de gobierno porteño, al negar una posible acción judicial de su parte contra los familiares de los jóvenes.
Por otra parte, los camaristas revocaron el del ex secretario de Seguridad de la ciudad Juan Carlos López, quien quedó procesado.
Fuentes judiciales informaron a Télam que las situaciones de ambos ex funcionarios fueron resueltas por los integrantes de la Sala III de la Cámara, tras una apelación presentada por la fiscalía y las querellas.
Los abogados de Ibarra, Julio Strasera y Julio Golodny, se mostraron conformes con la resolución de Casación.
"Estamos sumamente satisfechos, obviamente, no podemos decir contentos, nadie puede aparecer contento con ningún aspecto de esta causa por las circunstancias", expresó Golodny.
Por su parte, José Iglesias, padre de una de las 194 víctimas de Cromañón, adelantó que apelará la resolución.
"Vamos a ir a la Corte Suprema de la Nación, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, vamos a agotar todos los caminos, de todas formas hay que recordar que Cromañón no es solamente esta causa sino que hay 15 causas más, y en 13 de ellas está imputado Ibarra", dijo Iglesias en las puertas de los tribunales de Comodoro Py 2002.
Ibarra nuna fue indagado por la tragedia de Cromañón ocurrida el 30 de diciembre del 2004, y fue sobreseído por la jueza de Instrucción de la causa, María Angélica Crotto, quien consideró que el entonces jefe de Gobierno porteño no tenía responsabilidad en el incendio de la discoteca.
López, en tanto, que había sido procesado por el delito de homicidio culposo y lesiones culposas por el sobrogante de Crotto, el juez Julio Lucini, recibió luego un fallo beneficioso de la Sala V de la Cámara del Crimen.
Los camaristas revocaron en septiembre último ese procesamiento por considerar que López tenía demasiadas áreas a su cargo y que no podía estar al tanto de las inspecciones que se realizaban en los boliches.
No obstante este jueves, la Cámara de Casación revocó esa decisión y el ex Secretario de Seguridad porteño vuelve a quedar procesado en la causa.
El incendio se registró la noche del 30 de diciembre de 2004 durante un recital que la banda Callejeros ofrecía en el boliche Cromañón, del barrio porteño de Once.
Varios jóvenes que encendieron bengalas y candelas incendiaron la media sombra que recubría el techo del boliche, lo que generó un humo que intoxicó y mató a 194 personas.
El gerenciador del boliche, Omar Chabán, es el único detenido en la causa, acusado del delito de "estrago doloso" y "cohecho activo" (pago de coimas), por el cual si es encontrado culpable en un juicio podría ser condenado a 25 años de cárcel.
Por los mismos delitos está imputado la mano derecha de Chabán, Raúl Villarreal, mientras que cinco policías federales están acusados de "cohecho pasivo" (cobrar coimas) e incumplimiento de los deberes de sus funciones.
También están procesados pero en libertad los siete integrantes del grupo Callejeros y su manager.