Los accidentes laborales en el centro de trabajo bajaron un 8 por ciento en julio
La carretera registra la mitad de los accidentes laborales
lunes 13 de agosto de 2007, 14:00h
Un total de seis de los 18 accidentes mortales que se registraron el pasado mes de julio en la Comunidad de Madrid fueron in-itinere y tres por accidente de tráfico, lo que supone que la mitad de estos fallecidos se produjeron en las carreteras, según informó este lunes la Administración regional.
Del resto de accidentes, seis se debieron a patologías no traumáticas, dos se produjeron por atrapamiento y uno como resultado de una caída. Así, según el Gobierno regional, los accidentes laborales registrados en el centro de trabajo disminuyeron un 8,08 por ciento entre los meses de enero y julio pasados, en los que se computaron 80.012 siniestros frente a los 87.049 del mismo periodo de 2006.
En los siete primeros meses del año los accidentes laborales se redujeron en todos los sectores, excepto en la agricultura, respecto al mismo período de 2006, siendo la construcción el que registró una mayor reducción (-11,78 por ciento), seguido de la industria (-8,51por ciento) y de los servicios (-6,5 por ciento). Además, los accidentes mortales en el centro de trabajo también bajaron, en concreto, un 1,47 por ciento durante este periodo.
Además, el índice de incidencia interanual respecto a los accidentes laborales mortales se sitúa en el 4,38 por cada 100.000 trabajadores, menor que el correspondiente al mes anterior 4,47 por cada 100.000 trabajadores. Según esta cifra la Comunidad de Madrid se sitúa como la tercera región con menor índice de siniestralidad de España por detrás de Baleares y Canarias.
En este contexto, la Consejería de Empleo y Mujer informó que puso en marcha una campaña especial de verano en materia de prevención de riesgos laborales en el Sector Construcción, que ya ha permitido revisar las condiciones de 736 obras (259 en junio, 436 en julio y 41 en lo que va de mes).
Por último, desde mayo se han visitado un total de 58 Centros Especiales de Empleo (aquellos en los que, al menos, el 70 por ciento de la plantilla tiene alguna discapacidad). A través de estas visitas, se ha prestado asesoramiento sobre gestión integral de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa.