www.diariocritico.com

Lo organizan ARCA y ADIC

Recogida de firmas para la naturalización de Las Llamas

lunes 30 de julio de 2007, 15:22h
Las asociaciones ARCA y ADIC han iniciado una campaña de recogida de firmas para solicitar al Ayuntamiento de Santander un plan para "naturalizar" las obras realizadas en el parque de Las Llamas y un cambio de modelo para el resto de la vaguada, siguiendo el ejemplo de los grandes parques europeos.
Las asociaciones ARCA y ADIC han iniciado una campaña de recogida de firmas para solicitar al Ayuntamiento de Santander un plan para "naturalizar" las obras realizadas en el parque de Las Llamas y un cambio de modelo para el resto de la vaguada, siguiendo el ejemplo de los grandes parques europeos.

Ambas asociaciones han señalado que que "la mayor parte" de los santanderinos que han visitado el parque manifiestan su "perplejidad y desconcierto" por el modelo instalado y sostuvieron que "la opinión generalizada" es que las obras "no tienen nada que ver con las necesidades y expectativas de la población" y han "servido únicamente para inaugurar una obra aparatosa y muy cara durante un periodo electoral".

A su juicio, la responsabilidad de que los santanderinos estén "defraudados" con el parque de Las Llamas hay que achacarla en primer lugar al alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, pero también a los partidos políticos de la oposición por mantener una "actitud pasiva" durante toda la ejecución de las obras.

"Para comprobar el fracaso del parque de Las Llamas basta saber que cuando se abrieron los parques de La Magdalena o Mataleñas los santanderinos se volcaron desde el primer día gracias a su aspecto natural y a sus variadas y libres posibilidades de actividades y usos. Por el contrario, la apertura del parque de Las Llamas ha necesitado de la programación de todo tipo de actividades paralelas para conseguir la presencia de público", agregaron.

ADIC y ARCA desean que tras las elecciones el Ayuntamiento esté "más abierto al diálogo" y acepte buscar una solución técnica y presupuestaria al parque con los objetivos de naturalizar lo existente y cambiar de modelo para lo que resta de vaguada.

"El parque de Las Llamas, con sus tres kilómetros de longitud en el futuro, debe convertirse en el espacio público naturalizado y recreativo más importante de Santander y en un referente para toda Cantabria", indicaron.

Para ambas asociaciones la dirección correcta pasa en estos momentos por un acuerdo entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria que sirva para acelerar la culminación del parque en toda la vaguada incluyendo abandonar el modelo "extremadamente artificial" de la primera fase y su sustitución por otro basado en el paisajismo occidental y europeo.

'Compensación a los barrios masificados'

ARCA y ADIC recordaron que cuando la sociedad santanderina propuso hace dos décadas la creación del parque de la vaguada de Las Llamas lo hizo con principios paisajísticos, ecológicos, culturales, funcionales y saludables muy claros, con la aspiración de compensar a los habitantes de los masificados barrios de General Dávila Norte.

En sus palabras, no se trataba de un parque cualquiera, sino de un modelo muy determinado y generalizado en todos los países occidentales, de enorme valor social, que recibió el apoyo y entusiasmo general de la población de Santander.

En cambio, para estas asociaciones el parque construido es "muy artificial, lineal, geométrico y embaldosado, reproduciendo el concepto de plaza asfaltada con zonas verdes marginales" y que se presenta aislado de los barrios de su entorno. En definitiva, es un parque fundamentalmente "para ver", con limitadas posibilidades de uso y orientado casi en exclusividad hacia El Sardinero.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios