www.diariocritico.com

La compañía dice que todas las tiendas se han abierto con normalidad

Uno de cada dos trabajadores de Aldeasa apoya la huelga en Barajas

lunes 30 de julio de 2007, 15:14h
La huelga de trabajadores de los establecimientos de Aldeasa en el aeropuerto de Barajas está teniendo un seguimiento del 50%, lo que hasta ahora no ha impedido a la empresa abrir las tiendas y ha supuesto "normalidad" en el aeródromo madrileño, según informaron fuentes de la compañía. Mientras, el comité de empresa cifra en más del 60% el seguimiento del paro convocado para demandar mejoras laborales y asegura que ha conllevado el cierre de la mayoría de las tiendas de las terminales 1, 2 y 3, y de una minoría en la T4.
Aldeasa reiteró que la huelga, que se prolongará hasta el miércoles, es "injustificada" ya que ha firmado un convenio para cuatro años con el comité de empresa a nivel nacional -donde los sindicatos USO y CCOO son mayoritarios- y los paros han sido convocados por el comité de empresa de Madrid, cuyos sindicatos mayoritarios, UGT y CGT, tienen un peso del 5% a nivel nacional.

A este respecto, el secretario de acción sindical de USO, José Vía, ya pidió la desconvocatoria de la huelga al considerar que "carece de sentido". Vía reiteró que los paros no cuentan con "apoyo sindical" y recordó que el convenio firmado contiene novedades de carácter social que lo convierten en "excelente". Asimismo, Vía apuntó que estos paros tienen "más que ver con problemas internos de algunos sindicatos, incluso personales, que con asuntos laborales propiamente dichos".

Por su parte, el presidente del comité de empresa de la compañía en Barajas, José Antonio Cedal, consideró "legítima" la huelga e indicó que cuenta con "apoyo sindical", ya que los sindicatos UGT y CGT están a favor del paro. Además, Cedal aseguró que las reivindicaciones de la huelga "no tienen nada que ver con el convenio firmado". En este sentido, señaló que los trabajadores exigen mejoras para la conciliación de la vida laboral y familiar, para los turnos de trabajo, así como mejoras económicas, "que no salariales".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios