www.diariocritico.com

La coalición propondrá en el Pleno paralizar la depuradora de Villaverde

IU critica el retraso del desarrollo de la Ley de Dependencia en la capital

lunes 23 de julio de 2007, 13:11h
La concejala responsable de temas sociales del grupo de IU de Madrid, Milagros Calvo critica el "retraso imperdonable" que arrastra el desarrollo de la Ley de Dependencia en Madrid. Mientras, el portavoz del grupo, Ángel Pérez, dijo que llevarán al Pleno de este martes propuestas para limpiar el Manzanares, la adhesión de Madrid a la Semana Europea de la Movilidad o la mejora de la calidad y seguridad de los peatones por aceras y calzadas de la capital.
El retraso hasta ahora es de "seis meses, pero será de un total de diez meses", vaticinó la concejal, de modo que será hasta "enero de 2008" hasta cuando tendrán que esperar las aproximadamente 140.000 personas dependientes que viven en Madrid, 67.000 de ellas, mayores con gran dependencia.

En rueda de prensa, Milagros Calvo Hernández, anunció que en el próximo Pleno, que se celebra este martes, su grupo presentará una proposición instando a la Comunidad de Madrid al desarrollo normativo de la ley, al Ayuntamiento agilizar las negociaciones con la Comunidad y a crear una mesa de diálogo y seguimiento social. En otras comunidades autónomas -Valencia, Andalucía, Cataluña y en otras ciudades, según la concejal,- ya se ha desarrollado la normativa y las ayudas y servicios han empezado a prestarse, señaló.

Milagros Calvo cifró las necesidades de los madrileños en 16.000 peticiones de ayuda a domicilio no atendidas, 17.000 plazas de residencia en lista de espera y 5.000 solicitudes para una plaza en un centro de día. Así, criticó la "gran irresponsabilidad del Ayuntamiento" y la "autocomplacencia municipal", frente al "déficit de servicios y centros" que padece la ciudad.

El desarrollo de la ley de Dependencia en Madrid ha sufrido retrasos por la falta de constitución del Consejo Interterritorial y del Consejo Consultivo, pero, según Calvo, "una vez constituidos estos consejos y aprobado el desarrollo reglamentario, a partir del 23 de julio los ciudadanos tienen derecho a exigir las prestaciones contempladas en la ley".

La concejal de IU indicó que "la ausencia de datos sobre el número de madrileños que pueden acogerse a las prestaciones contempladas en la ley, así como la intensidad de estas, obligarían a realizar un estudio que nos acerque a la realidad para poder planificar su ejecución, la implementación de recursos y su financiación".

Madrid es de las comunidades autónomas que "menos ciudadanos tienen registrados en el Sistema de la Dependencia" y los madrileños "ven retrasado el acceso a las prestaciones contempladas en la Ley porque sus gobiernos autonómico y municipal no han previsto la puesta en marcha del desarrollo de la ley, aunque sí cuentan con financiación para su aplicación".

Propuestas para el Pleno
Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida (IU), Ángel Pérez, anunció las diferentes propuestas que su partido pondrá sobre la mesa en el Pleno de este martes, entre las que se encuentra la limpieza del Manzanares, la adhesión de Madrid a la Semana Europea de la Movilidad o la mejora de la calidad y seguridad de los peatones por aceras y calzadas de la capital.

IU propondrá que se limpien de manera "constante" las riberas del río Manzanares, que "tiene embarcadero, playa y prácticas de remo, y es conveniente que, al meter la pala en el agua, no salga un jersey viejo, una bota o unos calcetines". Además, dicho partido avisó de que "los residuos, que son tanto orgánicos como inorgánicos, podrían plantear riesgos para la salud".

Además, la coalición de izquierdas volverá a pedir la paralización de la licencia de la planta de residuos inertes de Villaverde, contra la que los vecinos de Perales del Río, en Getafe, ya han protestado porque supondrá "el paso de 12.000 toneladas anuales de residuos y una media de 100 camiones diarios" en una zona habitada en la que hay varias escuelas infantiles y un colegio "a menos de 200 metros".

Con respecto a las posibles incompatibilidades del ex alcalde, José María Álvarez del Manzano, que ocupa el cargo de presidente del Ifema a la vez que es consejero de la inmobiliaria Reyal-Urbis y de Iberpistas. IU requiere que el alcalde le retire de la presidencia del Ifema y que ocupe él mismo el cargo de presidente honorífico, "como se ha hecho siempre".

Por otra parte, Pérez anunció también dos propuestas en materia de movilidad. Por una parte, pedirán al Ejecutivo local que mejoren la calidad y seguridad peatonal con reformas en aceras y calzadas, en mobiliario urbano, en visibilidad y en barreras arquitectónicas. Asimismo, requerirán que se modifique el tiempo de los semáforos "para que se adecue a las necesidades y comodidad de los peatones y se pueda practicar la ciudad".

Por otra parte, también le pedirán al alcalde que firme la Carta de Adhesión a la Semana Europea de la Movilidad antes de que expire el plazo para este año. Después, sugerirán a Gallardón que se encuentre con las organizaciones sociales implicadas en los temas de movilidad para elaborar el calendario de actividades.

Por último, IU también solicitará medidas permanentes, como el acceso restringido permanente al centro de los vehículos privados, la eliminación de las barreras arquitectónicas y la dotación de una flota ecológica y eficaz para la Empresa Municipal del Transporte (EMT).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios