www.diariocritico.com

Los sindicatos estudian llevar la ley ante los tribunales

Los agentes forestales se manifestarán contra la Ley de Medidas Urgentes

lunes 16 de julio de 2007, 18:04h
Los agentes forestales de la región se manifestarán el próximo miércoles día 25 contra la Ley de Medidas Urgentes del Ejecutivo de Aguirre, norma que tachan de "inconstitucional" y de favorecer "el último asalto urbanístico al medio natural" de la Comunidad de Madrid.
Así lo confirmaron este lunes de forma unitaria representantes de UGT, CC.OO y el Sindicato de Agentes Forestales (SAFTAM) en una rueda de prensa que tuvo lugar en la puerta de la Consejería de Medio Ambiente, después de que responsables de la Comunidad impidiesen el acceso al edificio a los representantes sindicales y a los medios de comunicación. Los agentes también avanzaron que están estudiando acudir a los tribunales con el fin de impedir que esta normativa salga adelante, ya que consideran que no se pueden cambiar leyes a base de decretos.

"Nos niegan el derecho a realizar asambleas legales y que están contempladas por la Ley de Libertad Sindical, por lo que tendremos que ir a los tribunales para que se mantenga la legislación vigente", afirmó el secretario general de UGT para el área de Medio Ambiente, Miguel Ángel Hontoria.

Una vez finalizado el encuentro con los medios, casi un centenar de personas, entre Comité de Empresa, representantes sindicales y agentes forestales, decidieron ocupar el espacio sindical del edificio "para ejercer su legítimo derecho" en contra de la voluntad de los responsables de la Consejería.
Además de la manifestación del día 25, los tres sindicatos decidieron convocar una "marcha verde" para el próximo jueves 19, que vaya desde la Puerta del Sol, sede de la presidencia de la Comunidad, hasta la Asamblea de Madrid.

  Los tres sindicatos que representan a este colectivo recordaron en sus declaraciones que la citada nueva norma para modernizar la Administración regional incumple dos leyes estatales básicas: la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley de Montes por lo que todos los fiscales y magistrados a los que se ha consultado coinciden en que es "inconstitucional" y hasta la propia ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, "está detrás de ello".

El portavoz de CC.OO, Jose Luis Díaz, afirmó que la propuesta de Aguirre retira la categoría de agentes de la autoridad a los forestales, así como la potestad de entrar en fincas privadas, denunciar las infracciones, prevenir daños a la naturaleza o supervisar la caza, la fauna, los vertidos o las repoblaciones. "La presidenta no está interesada en que se cumpla la ley porque de esta manera las construcciones ilegales, las infracciones urbanísticas y los especuladores -que en muchos casos son sus amigos- campan a sus anchas", destacó Hontoria.

 Goyo Palomo, secretario general de SAFTAN, alertó de que esta reforma también imposibilita a los forestales investigar las causas de los incendios forestales y de patrullar para velar por la prevención de los mismos y aseguró que "estas competencias no las va a cubrir nadie". Para el representante de CC.OO, esta ley es una "chapuza y una vergüenza" y pone a los agentes forestales en una dificilísima situación laboral ya que, al cuestionar su autoridad, se ven expuestos a "ninguneos" e incluso "agresiones".

Carta a la presidenta
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha remitido una carta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, para trasladarle su "preocupación" por la "grave amenaza para el interés general" que supone la "inminente aprobación" del contenido del proyecto de ley 1/2007, de Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Madrid, de "inminente aprobación". En la carta, Narbona pide la modificación de dicho proyecto en numerosos artículos que, a su juicio, no tienen "suficientemente en cuenta el contenido de algunas leyes básicas, como son la ley del Suelo, la ley de Aguas y la ley de Montes, e incurren incluso en indicios de inconstitucionalidad", por lo que se muestra confiada en que sean aceptadas enmiendas que corrijan el texto inicial.

Así, destaca como "principal elemento de preocupación" la derogación del artículo 6 de la ley 1/2002 de la propia Comunidad de Madrid, que otorga el carácter de agente de la autoridad y policía administrativa especial a los agentes forestales de la Comunidad de Madrid y es coherente con la reforma de la ley básica de Montes, que  establece que dichos agentes "podrán entrar libremente en cualquier momento y sin previo aviso, en los lugares sujetos a inspección, así como proceder a practicar cualquier diligencia de investigación, examen o prueba que consideren necesaria, y tomar muestras de sustancias y materiales, realizar mediciones, obtener fotografías, todo ello para realizar adecuadamente su labor, como agente de la autoridad, entre otras cosas para prevenir incendios forestales".

En el artículo 9 del proyecto de ley de Medidas Urgentes, se ha incorporado, además, la exigencia de una autorización judicial para que los agentes forestales puedan acceder a montes de titularidad privada, "lo que supone el 70 por ciento de los terrenos forestales de la Comunidad de Madrid". Tras afirmar que esta propuesta normativa, "más allá del gravísimo incumplimiento de una norma básica, supondría un serio riesgo que no debe producirse", la ministra ha solicitado a Aguirre que "impulse la modificación de estos preceptos que nada tienen de urgentes ni de modernizadores, y que suponen una grave amenaza para el interés general".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios