Margo Glantz, Joan Manuel Serrat, Carlos Saura...
Honoris Causa de la UNAM a 11 personalidades
viernes 23 de septiembre de 2011, 23:23h
Duran ceremonia, celebrada en el Palacio de Minería, para honrar con el doctorado Honoris Causa a 11 personalidades de la intelectualidad en Iberoamérica, el rector de la UNAM, José Narro Robles, llamó a la unidad, pues se necesita con urgencia cambiar el ambiente de polaridad que vivimos.
Científicos, historiadores de arte, escritoras, investigadores sociales y un cineasta, cuyos méritos fueron reconocidos por la Universidad Nacional Autónoma de México, al conferirles el grado honoris causa porque con su obra “han contribuido de manera sobresaliente al desarrollo y engrandecimiento de la ciencias, las humanidades y la cultura, y al mejoramiento de las condiciones de vida y bienestar de la humanidad”.
Entre los nuevos doctores estaban la escritora Margo Glantz, el arquitecto Ricardo Legorreta, el sociólogo y ex rector de la UNAM Pablo González Casanova, el astrónomo Manuel Peimbert, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat, el cineasta Carlos Saura, la geógrafa María Teresa Gutiérrez Vázquez, el neurocientífico Pablo Rudomín, el político y diplomático Fernando Solana Morales, la historiadora Elisa Vargaslugo y la científica Mayana Zats.
En la ceremonia, celebrada en el Palacio de Minería, el rector de la UNAM, José Narro Robles, llamó a la unidad, pues se necesita “con urgencia cambiar el ambiente de polaridad, miedo y desencanto en el que estamos sumergidos”.
Al reconocer a los 11 condecorados, insistió en que se debe dar prioridad a la educación, la ciencia y la cultura, a través de presupuestos multianuales y con políticas de Estado que se sustenten en las universidades donde “se atesora el conocimiento”.
La investidura de los doctorados honoris causa fue la clausura de los festejos por el centenario de la UNAM.
Uno de los personajes más seguidos por quienes atestiguaron la ceremonia, fue el cantautor Joan Manuel Serrat, quien mostró su satisfacción y orgullo por ser objeto de un reconocimiento de este tipo, “sobre todo muy satisfecho del cariño con el que me envuelven, porque, a fin de cuentas, todos estos premios se fundamentan no sólo en lo que uno ha podido hacer, sino en el cariño con el que los otros ven lo que uno ha hecho”.
A nombre de los homenajeados por la parte mexicana, habló la escritora Margo Glantz, quien se refirió a un problema que no ha sido valorado en su justa dimensión: los ninis.
“La falta de oportunidades de empleo, la deserción escolar y la baja calidad educativa hacen del fenómeno nini una bomba de tiempo, cuya magnitud y costos no ha dimensionado el Estado mexicano”. La catedrática manifestó su esperanza de enmendar esa realidad, lo que han intentado las autoridades universitarias “al proponer soluciones para resolver el problema de inseguridad en el país”, afirmó.