www.diariocritico.com

Herrera critica las incertidumbres y contradicciones del Gobierno

El Gobierno aprueba la recuperación de Patrimonio para rentas superiores a 700.000 euros

El Gobierno aprueba la recuperación de Patrimonio para rentas superiores a 700.000 euros

Del Olmo afirma que CyL reclamará al Gobierno la misma cantidad recaudada en 2008

jueves 15 de septiembre de 2011, 20:05h
El Gobierno ha aprobado un real decreto ley que incluye la recuperación temporal del Impuesto sobre el Patrimonio para rentas superiores a los 700.000 euros, lo que afectará a un total de 160.000 contribuyentes, según ha afirmado el portavoz del Gobierno, José Blanco en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. El nuevo impuesto, que se eliminó en el año 2008, gravará ahora patrimonios superiores a los 700.000 euros, lo que supone multiplicar casi por siete el límite anterior (cerca de 108.000 euros). Además, el mínimo exento para vivienda habitual se eleva a 300.000 euros, el doble de 2008. El impuesto, que aportará unos 1.080 millones de euros, se restablece exclusivamente para los años 2011 y 2012, por lo que las declaraciones tendrán que presentarse y realizarse en los años 2012 y 2013, informa ep. Según el Gobierno, el objetivo de esta medida es reforzar la estabilidad presupuestaria de acuerdo con el principio de equidad, gravando la capacidad contributiva adicional que representa la posesión de un patrimonio a partir de determinada cuantía. Blanco ha calificado la medida de "excepcional" y ha asegurado que se trata de una iniciativa que permite distribuir las cargas de la crisis de forma "más justa y equilibrada", al tiempo que refuerza la estabilidad presupuestaria y dota a las administraciones de más recursos para reforzar el Estado de Bienestar. Incertidumbres y contradicciones del Gobierno Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha criticado las incertidumbres y las contradicción del Gobierno de la nación en política fiscal y ha advertido "prisas electoralistas" en la reposición del Impuesto de Patromonio. Herrera, que ha apelado a la prudencia a la espera de conocer los detalles del restablecimiento de este impuesto, ha recordado que, en cualquier caso, todo apunta a que será de carácter temporal y que, de entrar en vigor, se tendrá que liquidar en 2012 sobre los datos del ejercicio de 2011. Dicho esto, ha insistido en que para la Junta de Castilla y León lo "más sensato, serio y responsable" es esperar a conocer todos los detalles de la nueva aplicación del Impuesto de Patrimonio para poder pronunciarse sobre la conveniencia y la aplicación de este tributo. Así, ha señalado que es preciso conocer si lo van a recaudar las comunidades autónomas o si va a tener menor recaudación que cuando se eliminó hace tres años. "Son tantos aspectos que vamos a esperar a conocer el texto de rehabilitación del impuesto para hacer una valoración desde el punto de vista técnico y político", ha concluido. CyL reclamará al Gobierno la misma cantidad recaudada en 2008 Posteriormente, la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, ha aseverado que Castilla y León "no renunciará" ni a un solo euro de la cantidad que la Comunidad recaudó con el Impuesto de Patrimonio el último año de su vigencia, unos 83 millones de euros, por lo que exigirá al Gobierno central esa cantidad "vía ingresos o vía recaudación". Para la titular de Hacienda la medida adoptada este viernes en el Consejo de Ministros "es demagógica y electoralista" que se ha aprobado a apenas 15 días de la disolución de las Cortes Generales ante la celebración de las elecciones el próximo 20 de noviembre, al tiempo que ha recordado que el Ejecutivo de Zapatero suprimió este impuesto en 2008, año en el que ya existía la crisis actual. Asimismo, Del Olmo ha reconocido que desconoce si este impuesto "supondrá una pérdida de recaudación para la Junta" ya que la última recaudación de este tributo en la Comunidad en 2008 alcanzó los 83 millones euros (afectaba a patrimonios superiores a los 108.000 euros), mientras que a partir de ahora, y para los próximos dos años, gravará rentas superiores a los 700.000 euros. Por ello, la consejera de Hacienda ha reiterado que la Junta "no hará nada que pueda perjudicar a Castilla y León" al tiempo que ha insistido en que el Gobierno regional no va a renunciar a los ingresos que le corresponden "ya sea vía recaudación o vía compensación" hasta alcanzar los 83 millones--las estimaciones apuntan a que la Comunidad recaudará con este impuesto recuperado 42 millones de euros--. Por otro lado, Pilar del Olmo ha puesto en duda la "efectividad recaudatoria"  de este tribiro ya que, según ha explicado, existen en el sistema financiero "vías de agua de los impuestos" como puede ser la creación de sociedades o las sicav (Sociedad de inversión de capital) al tiempo que se ha preguntado que si la pretensión es que el dinero se destine a las comunidades autónomas "por qué Ribalcaba dice que lo va a destinar a fomentar el empleo juvenil". Asimismo, la consejera de Hacienda ha subrayado la apuesta de la Junta por un sistema fiscal progresivo "donde más paga el que más tiene" como así se recoge en la Constitución Española, según ha recordado Del Olmo. Además, la titular de Hacienda ha criticado el "desprecio total a la autonomía fiscal y financiera de las comunidades autónomas" demostrado por el Gobierno central ya que "ha tocado" en dos ocasiones el Impuesto de Patrimonio "sin haber consultado" con las regiones que son quienes lo recaudan.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios