El Constitucional alemán avala con condiciones el rescate a Grecia
miércoles 07 de septiembre de 2011, 11:53h
El Tribunal Constitucional alemán ha rechazado este miércoles las demandas presentadas contra el primer plan de rescate del euro y las ayudas a Grecia presentadas por un grupo de euroescépticos, entre ellos cinco profesores universitarios, encabezado por el diputado socialcristiano bávaro Peter Gauweiler. Con esta decisión, el alto tribunal germano da luz verde al plan para el rescate del euro y las ayudas a los países de la zona euro que se encuentran en apuros financieros y presupuestarios.
Sin embargo, el tribunal ha destacado que la decisión de rechazar la demanda de los euroescépticos "no debería malinterpretarse como un cheque en blanco para nuevos paquetes de rescate". Así, pese a avalar la participación de Alemania en el rescate, el alto tribunal pone condiciones. Subraya el papel clave que debe desempeñar el Parlamento en el control de futuros rescates. El dictamen afirma que el Gobierno alemán deberá contar con la aprobación del comité parlamentario de presupuestos antes de comprometerse a prestar cualquier ayuda, una circunstancia que podría ralentizar la aplicación de los acuerdos alcanzados por el Eurogrupo.
La "influencia" del Bundestag
"El Gobierno federal requiere la aprobación del comité parlamentario de presupuestos antes de comprometer garantías", ha destacado el juez Andreas Vosskuhle en la lectura del veredicto.
Asimismo, el Constitucional germano ha dictaminado que el Bundestag deberá contar con "suficiente influencia" en el establecimiento de las condiciones de futuros acuerdos de rescate. "Como representantes del pueblo, los representantes elegidos por el Bundestag en el marco de la UE controlarán las decisiones básicas de la política presupuestaria", añade la sentencia.
Los argumentos rechazados
Los demandantes, que sostenían que la participación alemana en la ayuda a Grecia lesiona la potestad que, según la Constitución, tiene el Parlamento sobre el presupuesto nacional. Además, consideraban que la ayuda a Grecia en particular y el plan del rescate del euro en general lesionan un principio del derecho europeo según el cual los estados de la UE no pueden asumir deudas de otros estados miembros. Asimismo, el constitucionalista Dieter Mursiwiek denunciaba que la compra de títulos de deuda soberana por parte del Banco Central Europeo (BCE) viola la prohibición de que el banco central financie a los estados.
El Parlamento alemán estaba especialmente pendiente de esta decisión y por ello ha retrasado su pleno previsto para hoy en el que la cancillera, Angela Merkel, tiene previsto precisamente y entre otras cosas defender el nuevo programa de rescate para la moneda única.