Crítica de la película
'Stella': El paso de la infancia a la adolescencia en 400 golpes
miércoles 07 de septiembre de 2011, 11:39h
'Stella', ópera prima de la directora Sylvie Verheyde, guarda muchos paralelismos con la obra maestra de François Truffaut 'Los cuatrocientos golpes' aunque no alcanza los niveles emocionales de esta última. Se trata de una película hecha con cariño, bien realizada, con un buen guión y magníficas interpretaciones pero que durante una buena parte de su metraje no logra transmitir la emoción necesaria para este tipo de historia.
La película nos traslada al año 1977 para contarnos en primera persona el paso de la infancia a la madurez de una niña de 11 años, Stella. Esta vive en un mundo de adultos que la impide encajar en el mundo al que pertenece, el de los niños de su edad. Se trata de una película de aprendizaje, pero, en este caso, también de lo contrario. De poco le sirve a una chica de 11 o 12 años saber jugar a las cartas o haber visto a tus padres “bailar pegados” con otras parejas. Stella tendrá que buscar su inocencia perdida para encajar en su mundo.
Las semejanzas con el Antoine Doinel de Truffaut son múltiples pero es evidente que en la comparación sale perdiendo la criatura de Verheyde. En general tiene una mirada más optimista, aunque no menos realista. Quizás en esa búsqueda de realidad la película, a veces, se vuelve un poco distante.
El reparto es uno de los puntos fuertes de esta producción. La joven actriz Léora Barbara lleva todo el peso de la producción en sus hombros y lo hace magníficamente. En este caso no tiene nada que envidiar al joven Jean Pierre Leaud. En el papel de sus cariñosos pero desatentos padres nos encontramos con el cantante Benjamin Biolay y la actriz Karole Rocher, perfectos en sus roles. El resto de secundarios está a la altura de los principales
'Stella', si bien no es una película redonda, es una película que se sitúa por encima de la media por lo que se hace difícil ver cómo ha podido tardar casi tres años en estrenarse en nuestras pantallas.
'Cowboys & Aliens': Avergonzando a Jesse James y E.T.
'Phineas y Ferb, a través de la segunda dimensión': herederos de Bob Esponja
'Dinero fácil': Una gélida mirada a los bajos fondos de Estocolmo
'Conan, el bárbaro': ¡Que le corten la cabeza!
'Super 8': Regreso al futuro... de 1986
'Capitán América': La referencia de los Vengadores