Asegura que deben evitarse condenas "ridículas" de menores por delitos graves
Prada ve a Sandra Palo como "símbolo de lo que no debe ocurrir"
martes 10 de julio de 2007, 16:23h
El vicepresidente primero y consejero de Justicia, Alfredo Prada, apostó este martes por que Sandra Palo, la joven violada y asesinada por cuatro jóvenes en 2003, sea convertida en "un símbolo, en un ejemplo de lo que no debe de ocurrir", esto es, que no se cometan este tipo de delitos ni que, una vez cometidos, los menores implicados (tres, en el caso citado) "cumplan penas ridículas por ellos".
Tras participar en uno de los Cursos de Verano organizados por la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial, Prada recordó que habló con María de Mar Bermúdez, la madre de Sandra Palo, tras la salida en libertad vigilada del apodado 'Rafita', uno de los condenados por el crimen de la joven, tras cumplir cuatro años de internamiento en el centro de menores Renasco, en Carabanchel.
A su entender, "la sociedad pide una respuesta de mayor castigo" que el que se ha producido en el caso de 'Rafita'. "Es lógico el desgarro y la frustración que tienen los padres de Sandra Palo", consideró. "La voz desgarrada (de la madre) lo que debe hacer es motivarnos a todos los que tenemos responsabilidades políticas, remover nuestras propias conciencias para ser capaces de adecuar una Ley de Menores, que siendo una buena ley, tiene carencias y para adecuar esas carencias en dos medidas fundamentales es por lo que vamos a luchar", recalcó Prada.
La sociedad lo reclama
El consejero de Justicia afirmó que dichas medidas se corresponden a penas superiores para los delitos muy graves (asesinato, violación y terrorismo) cometidos por menores, por un lado, y otras para que los jóvenes que hoy cometan esos delitos graves, cuando cumplan 18 años , "continúen con el cumplimiento de las medidas judiciales no en un centro de menores sino en prisiones ordinarias", recalcó.
"Sandra Palo tiene que ser nuestro símbolo para seguir reivindicando algo que nos parece muy justo y que la sociedad está reclamando en su conjunto y que finalmente estoy convencido de que más tarde o más temprano acabaremos consiguiendo que es algo muy razonable, muy sensato y muy justo", enfatizó.