En la Llajta se produjo un accidente de tránsito en la carretera nueva Cochabamba-Santa Cruz. Una espesa neblina, intenso granizo, viento huracanado y una persistente lluvia volvieron intransitable el tramo y provocaron que las flotas de Trans Carrasco y Expreso Latino chocaran entre sí a la altura del kilómetro 65, en la zona conocida como El Cañadón.
El chofer del Sindicato de Carrasco, Martín Apaza, murió al quedar incrustado en el acero retorcido del ómnibus 933-ZIF.
En La Paz, el jefe de la División de Accidentes de Tránsito, teniente coronel Juan Baldivieso informó a ANF que una vagoneta se embarrancó 150 metros a las 22.30 del domingo a la altura de la repressa de Incachaca, presumiblemente debido a que se salió de la vía por la neblina. Fallecieron los dos ocupantes: Genaro Valenica de 59 años y una N/N de sexo femenino de 27 años.
Otro incidente se produjo en Caracollo, donde un camión de alto tonelaje colisonó con un bus de la empresa Bolívar que estaba estacionado. No hubo daños personales, sólo materiales.
El frío obligó a la marcha indígena liderada por la Confederación Indígena del Oriente (Cidob), según ANF, a frenar momentáneamente la caminata, en la ciudad de La Guardia, por el riesgo de salud de las mujeres y más de 60 niños que acompañan a sus padres. También se supendió ayer el partido clásico entre los equipos de fútbol Bolívar y The Strongest, que debió disputarse ayer, para hoy a las 20.0 si es que el tiempo lo permite.
En El Alto el fenómeno metereológico se inició a las 20.00 del domingo y se prolongó hasta aproximadamente las 9.00 de ayer. Ocasionó el desplome de los tinglados en las unidades educativas Martín Cárdenas y Nogales de la zona Mercedario, y la cubierta del mercado de Colpani en Cosmos 79, estructuras que no soportaron el peso de la nieve.
El encargado de prensa de Electropaz, Gabriel Navia, informó que la nieve provocó cortes de energía eléctrica en 16 zonas de ambas ciudades tanto por la caía de árboles encima de los cables de alta tensión como por el corte del suministro del Sistema Interconectado Nacional. Hubo cortes desde las 2.30 hasta las 12.30 en las diferentes zonas.
Algunos medios de comunicación radial como Integración, Pachamama, Atipiri y Huayna Tambo, según el concejal Roberto de la Cruz, también cortaron sus emisiones. Cotel reportó la interrución de su servicio en la Ceja de El Alto.
El gerente del aeropuerto, Eduardo Canelas, dijo que los vuelos fueron suspendidos a partir de las 2.30 de ayer hasta las 13.00 debido a la poca visibilidad ocasionada por la neblina. Quedaron varados 400 pasajeros por la suspensión de 10 vuelos nacionales e internacionales.
Los viajes interdepartamentales desde la Terminal de Buses de La Paz también fueron postergados desde las 19.00 del domingo hasta las 15.00 de ayer. Había unos 500 varados. El director de Tránsito de ese centro de operaciones, Teniente Corone José Murillo, informó que buses de Oruro y Cochabamba, que iniciaron el trayecto en la noche del domingo llegaron a La Paz a partir de las 10.00. La carretera La Paz-Oruro estaba con una nieve de hasta 30 centímetros sobre el piso. También tuvieron dificultad las vías a Copacabana, Laja y Desaguadero.
El fenómeno natural dificultó el flujo vehicular entre las ciudades de El Alto y La Paz tanto por las Naciones Unidas como por la Autopista, donde los efectivos de recomendaban disminuir la velocidad y utilizar las luces frontales.
En la Tranca de Urujara, en la vía a los Yungas, se suspendió el flujo vehicular desde las 20.30 del domingo hasta 8.30 de ayer. En Santa Cruz se recomendó precaución en La Guardia-Comarapa, en Cochabamba en Confital-La Cumbre, en Potosí en Tupiza-Huancarani y en Oruro en Curahuara-Tambo Quemado.
Otros sectores afectados por la nevada fueron la ruta Atocha-Huancarani (Potosí), Curahuara-Tambo Quemado (Oruro).
Las infecciones respiratorias se elevan en 85 por ciento
El número de afectados por Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) desde enero a la fecha ascendió en 85 por ciento en comparación con la cifra de 2006, comunicó la jefa del departamento de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Nela Durán. Desde el 1 de enero hasta la semana pasada, se registró 211.982 afectados, mientras que en el primer semestre del año pasado fueron114.461.
La cifra de Enfermedades Diarréicas Agudas (EDAs) ascendió de 41.926 —en el primer semestre de 2006— a 60.916 este año.
Durán recomienda, para evitar resfríos o gripes, no usar estufas, sino vaporizadores. “Aunque los bruscos cambios climáticos son causantes del índice de afectados”. Contra las diarreas, aconseja que la limpieza es lo principal, además de no comer alimentos crudos.
Oruro con nieve y Sucre con vientos
La nevada que cayó ayer afectó a las cumbres más altas del departamento de Oruro como Sajama, Tatasabaya, Azanaques, Negro Pabellón y la cordillera de los Frailes, en tanto en la ciudad la nieve cesó a las 01.30 de la madrugada.
El Organismo Operativo de Tránsito, sin embargo, recomendó a los conductores recorrer las rutas a Cochabamba y La Paz con precaución en tanto que las rutas a la ciudad de Potosí, Uyuni y Pisiga no presentaron mayores problemas.
En la mañana, los policías de Tránsito restringieron la salida de buses a la Sede de Gobierno porque en el trayecto había bastante hielo como consecuencia de la precipitación que duró por lo menos cinco horas.
Vientos huracanados causaron temor y serios daños desde la anoche del domingo en la ciudad de Sucre, arrancando árboles, y provocando destrozos en viviendas y vehículos, informó la agencia ANF. El temporal, acompañado de esporádicas lloviznas y descargas eléctricas, comenzó hacia las 17 horas del domingo y se prolongó hasta cerca de la medianoche de ayer.
La tempestad arrancó de raíz cuatro árboles de gran tamaño en el Parque Bolívar, en una zona donde habitualmente suelen jugar muchos niños. Muchos letreros comerciales fueron destruidos por la velocidad del viento que en algunas zonas de la ciudad alcanzó a los 80 kilómetros por hora, según la Administración Autónoma de Servicios Aduaneros y Aeronaveación (AASANA).
Frío y viento azotan al sud de Potosí
Pobladores del sudoeste potosino están atemorizados porque existe la amenaza de caída de nieve. Temen por sus vidas y de sus animales porque el 2002 ya fueron víctimas de la "muerte blanca". Existe un serio temor en los habitantes porque ese tipo de precipitación siempre trajo consigo destrucción y dolor en las provincias Nor Lípez, Sud Lípez, Enrique Baldivieso y Antonio Quijarro.
El 2002 una tormenta de nieve que cayó en el sudoeste dejó víctimas fatales y un número elevado de animales que perdieron la vida debido a las bajas temperaturas. El alcalde de san Pablo de Quemes, Iván Mamani, afirmó que existe preocupación porque temen que pueda caer nieve en la región, toda vez que el cielo está encapotado de nubes blancas y negras.
Afirmó que su municipio actualmente soporta una ola de intenso frío asociado a un fuerte viento que impide caminar a los pobladores del lugar.
Por otro lado, el ejecutivo municipal de la alcaldía de San Agustín, Pedro Segundo Bautista, declaró que en su distrito se registran bajas temperaturas que obligan a los habitantes a abrigarse para no contraer resfríos. La entrevista que logró El Potosí con las dos autoridades ejecutivas fue a través de un contacto telefónico ante los reportes de probable caída de nieve en el sudoeste del departamento.