www.diariocritico.com

El II Plan Director de Riesgos Laborales sigue bloqueado

El montaje de los escenarios de conciertos estará vigilado por técnicos

lunes 09 de julio de 2007, 17:52h
Técnicos del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) y de la Inspección de Trabajo estarán presentes en las tareas de montaje y desmontaje de las infraestructuras que se utilicen en los conciertos que se celebren este verano en la Comunidad de Madrid.
Este es uno de los compromisos adquiridos este lunes por la consejera de Empleo y Mujer, Paloma Adrados, durante la primera reunión ordinaria en esta legislatura del Consejo de Administración del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo en el que estuvieron representados los sindicatos UGT y CCOO y la patronal CEIM.

Al término de la reunión, que se prolongó durante dos horas, los secretarios de Salud Laboral Marisa Rufino (UGT) y Carmelo Plaza (CCOO) dieron cuenta de las principales propuestas planteadas por Adrados, entre las que no figura, según ambos sindicalistas, el "desbloqueo" de los convenios del II Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales "que llevan paralizados desde enero de este año".

Sí se ha comprometido, no obstante, a impulsar a partir de septiembre las negociaciones del próximo Plan y a convocar el Observatorio para la Prevención de Riesgos Laborales, "organismo que se creó con el anterior consejero, Juan José Güemes, y no se ha constituido ni una sola vez", dijo Rufino.

La consejera también ha propuesto intensificar el programa de inspección de obras y, en particular, de las tareas de montaje y desmontaje de las instalaciones que se emplean en los conciertos que se celebren este verano en la región a fin de evitar accidentes como el que el pasado 29 de junio costó la vida a dos trabajadores y heridas muy graves a un tercero mientras desmontaban el escenario de los Rolling Stones en el Estadio Vicente Calderón.

Además, según informaron Rufino y Plaza, se impulsarán convenios con la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) y la Federación de Municipios de Madrid (FMM) para que los ayuntamientos se involucren en las labores de sensibilización e implantación de la cultura preventiva en los municipios.

La consejera de Empleo también informó de que la Comunidad de Madrid suscribirá el convenio a escala nacional entre la Fiscalía, los jueces, los agentes sociales y la Administración sobre la depuración de las responsabilidades de los accidentes de trabajo en la vía penal, y desarrollará la Ley de Subcontratación de carácter nacional.

En la reunión del Consejo de Administración Ordinario del IRSST, Adrados dio cuenta del seguimiento de la campaña especial de verano por la que, en los últimos quince días, técnicos en prevención de riesgos laborales han visitado 259 obras de construcción en las que "han encontrado 206 empresas subcontratadas y a unos 2.300 trabajadores afectados por ellas", según Carmelo Plaza.

El secretario de Salud Laboral de CCOO de Madrid informó además de que "en 229 obras se encontraron deficiencias; en 199 no había formación en materia de prevención; en 32 se detectaron situaciones irregulares de los trabajadores y en 10 se notificaron riesgos graves".

Hasta el momento, manifestó Rufino, la campaña ha constatado que en la mayoría de las obras hay "ausencia de medidas de protección y de seguridad, tanto colectivas como individuales, así como desconocimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales".

El perfil del accidentado en el sector de la construcción es el de un joven español con escasa cualificación y sin antigüedad en la empresa, mientras que la caída en altura y el aplastamiento son las causas más frecuentes de siniestro.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios