Los bares de copas lamentan el bajo consumo
Vecinos del centro histórico lamentan que la Feria de Málaga sea de nuevo "un gran botellón"
lunes 22 de agosto de 2011, 14:03h
La Asociación de Vecinos Centro Antiguo de Málaga ha lamentado que la Feria de este año, que ha tenido lugar del 13 al 20 de agosto, se haya convertido de nuevo en "un gran botellón". "Queremos una solución ya, que se vaya hacia otro modelo", ha afirmado Joaquín Jiménez, vocal de esta organización, quien ha advertido de que "la situación es cada vez peor y hay más merdellones".
Jiménez, que ha dicho estar "indignado" con la actitud del Consistorio, ha advertido de que "cuando de verdad hay voluntad política para solucionar un problema, se aborda y se resuelve", poniendo como ejemplo la situación que se dio en esta Feria en la plaza de la Merced, vallándola para evitar la organización del botellón.
Por tanto, aunque puedan compartir el planteamiento del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, de que la solución del problema del botellón hay que abordarla desde la educación y la prevención, "los vecinos tenemos derecho a vivir, por tanto, tendrán que buscar alternativas", ha subrayado a Europa Press Jiménez.
"Al Ayuntamiento la situación de los vecinos le importa un bledo y por eso todos los años estamos con la misma historia", ha criticado, dejando claro que "hay dos ferias en el centro: la de la plaza de la Marina, calle Larios y la plaza de la Constitución, y la que se da en vías como la plaza de Mitjana, del Siglo, de Uncibay, Casapalma, Comedias, Cárcer o Beatas, que es la del botellón a lo bestia".
Durante los ocho días de fiesta, ha comentado, "los vecinos estamos condenados a no poder coger el coche a partir de las 14.00 horas hasta las 22.00 horas y eso no es justo". Suciedad, malos olores, ruido y escándalos siguen siendo los problemas a los que tienen que hacer frente estos residentes durante la Feria de Agosto.
Por todo ello, el representante de la Asociación de Vecinos Centro Antiguo ha opinado que la Feria de Málaga "no puede ser la mejor del Mediterráneo en el verano", como defiende el alcalde de la capital.
SOLUCIÓN
A su juicio, si los operarios de Limasa empezaran a limpiar con las mangueras desde la plaza de la Merced hacia la Acera de la Marina y no al revés, "todos esos merdellones desaparecerían". "Por qué no se hace así", se ha preguntado, precisando que este planteamiento ya se lo han expuesto en varias ocasiones al Ayuntamiento.
Los efectos negativos del botellón han llevado a un grupo de vecinos y comerciantes del entorno de calle Císter, en el centro histórico, a presentar en el juzgado una denuncia, en la que critican la "pasividad" del Ayuntamiento para solucionar este problema.
Ante esto, De la Torre les trasladó un mensaje de "sensibilidad, solidaridad y comprensión", que espera que sea recíproco, apuntando que la solución al problema del botellón "tiene que surgir de todos, no sólo desde el ámbito de la Policía".
Para el regidor malagueño, la solución a este problema pasa, no tanto por una acción policial, sino más bien por "una labor educativa y preventiva a lo largo de los años".
BAJADA EN LOS BARES DE COPAS
Asimismo, el responsable de salas de fiestas, discotecas y bares musicales de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Málaga (Aehma), Juan Rambla, ha lamentado que, a pesar de que ha habido "bastante" gente en las casetas de la Feria de Málaga, que ha tenido lugar del 13 al 20 de agosto, el consumo ha sido bajo.
"El consumo en las casetas no estaba acorde con la gente que había en ellas", ha manifestado Rambla, quien ha asegurado que esta bajada "importante" en el gasto se ha registrado tanto en la Feria del Centro como en Cortijo de Torres, aunque en mayor medida en el recinto ferial.
Tal y como ha explicado a Europa Press el responsable de los bares de copas en la capital, este comportamiento ha estado influido por la práctica del botellón, que "hace que no vendamos apenas, pues la gente bebe en la calle y después viene a bailar a las casetas".
Por su parte, respecto a las molestias derivadas del consumo de alcohol en las calles del centro, el presidente de Aehma, Rafael Prado, ya advirtió de que "se puede controlar con medidas de protección, con policías que informen a los jóvenes de que no pueden hacer botellón en una determinada zona".
"No se puede quitar el botellón cuando ya está organizado porque se puede crear un problema importante, pero sí puedes evitar a través de los policías que tenga lugar", señaló, poniendo como ejemplos la plaza de la Merced y la calle Císter.
Por ello, el representante de los hosteleros confió en que se empiece a trabajar ya para que en la Feria del próximo año "se tomen las medidas oportunas que eviten los problemas derivados del botellón", porque, como precisó, "este año no ha ocurrido ningún incidente grave, pero podría haber pasado perfectamente".