www.diariocritico.com

El "conflicto" de la ETA

lunes 09 de julio de 2007, 13:33h
   Si lo que cuenta "El Mundo" sobre las comunicaciones entre la ETA y el Gobierno a través de las autoridades cubanas es cierto, no sólo se confirman las sospechas vehementes de millones de españoles sobre la continuidad de los contactos aun después de la bomba de la T-4, sino que se refuerza la ignominia de haber aceptado la tesis del "conflicto político", que está en la raíz de este disparate colosal en que nos ha metido Rodríguez Zapatero con su sonrisa congelada y su salmodia de la pazzz.

   La presencia y la actividad de la ETA es un conflicto grave, desde luego, pero no político, sino de orden público. Aquí no hay dos bandos que se matan, sino unos asesinos y unas víctimas. Aquí no hay una reclamación territorial que tenga la menor base, sino la ensoñación de un orate racista llamado Sabino Arana. Aquí no se requiere más mediación que la de la policía deteniendo, los jueces juzgando y las instituciones penitenciarias funcionando para restablecer el orden. Y si, a pesar de todo, alguien cree ver en el fondo de todo esto algo que tenga que ver con la política, entonces el conflicto político no lo causa la ETA, sino el PNV, Eusko Alkartasuna, Nafarroa Bai y demás organizaciones políticas que dan su cobertura, de una u otra forma, a los asesinos, y los usan para agudizar el chantaje al resto de españoles.

   Por eso fue tan importante, y tan eficaz, el Pacto por las Libertades y contra el terrorismo: porque apuntó donde debía, es decir, a la necesidad de neutralizar en lo posible todo apoyo, de uno u otro modo, por acción o por omisión, de políticos separatistas a los criminales terroristas. Y por eso mismo, las voces que reclaman suprimir el preámbulo del Pacto para que se pueda ampliar su firma a los partidos nacionalistas, en realidad lo que están solicitando es desnaturalizar el Pacto y dejarlo en papel mojado.

   Todo esto lo sabe Rodríguez, los saben quienes lo aconsejan, lo sabe todo el mundo. Pero Rodríguez no ha tenido inconveniente en actuar como si hubiese un conflicto político con la ETA, necesitado de mediadores internacionales y de negociaciones de igual a igual entre el Estado legítimo y la banda de delincuentes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios