www.diariocritico.com
Tramontana, esfuerzo, tesón, valor y mérito

Tramontana, esfuerzo, tesón, valor y mérito

viernes 08 de julio de 2011, 22:20h
Nací, el 15 de abril de 1877 en Inca (Mallorca) y por supuesto estoy muerto, pues tendría ahora 134 años. Escribo a través de los genes de mi nieto a quien he encargado  este articulo, pues  he sabido que a la Sierra de Tramuntana de Mallorca la acaban de declarar Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que sería un gran honor, si no fuera, porque esto es un regalo envenenado de los socialistas , al actual gobierno del PP presidido por Maria Salom, ya que el 95% de las fincas rusticas de Tramontana son de propiedad privada, prácticamente la mitad de la Isla de Noreste a Sudoeste, cubriendo al resto,  del vientos Maestral, frío en invierno, o con lluvia. A los peninsulares les llamábamos “forasters” pues eran para nosotros unos extraños, que solían enviarnos a la isla, funcionarios militares o civiles, a la Isla de la Calma. Según la definió George Sand, la amante de Chopin que nos consideraba unos salvajes del “carpe diem” en su libro “Un Invierno en Mallorca”. Era en 1838  y mi padre Antonio que era también de Inca aunque descendiente de propietarios rurales desde 1456 en Moscari (Selva) , gran amigo de Valeriano Weyler , fundador del Partido Liberal de Mallorca y Capitán General de Cuba y Filipinas, quien le pidió, según me conto en las largas veladas invernales junto a la “camilla”, única calefacción de esos años, botas para nuestros pobres soldados de rayadillo ,equipados con alpargatas de esparto y que al cabo de pocos días, iban descalzos por la manigua, con los pies llagados. Mi padre, reunió a una docena de zapateros remendones, en Inca para hacerlas Los relatos escuchados a él y a Weyler, inflamaron mi imaginación, hasta el punto de decidirme por la carrera militar de Artillería en Segovia. Tiempos duros aquellos, para un emigrante que mal hablaba castellano. El agua de la jofaina helada en mi dormitorio, las burlas de los cadetes, la estricta disciplina y el hecho de estudiar al tiempo la carrera de ingeniero. Mucho esfuerzo, para quien de niño había soñado con los que habría tras la Tramontana, un mundo infinito que ahora se definía en las añosas piedras del Alcázar. Oí hablar de Demóstenes, tartamudo que llegó a gran orador, metiéndose piedras en la boca y logre ser llamado el “Castelar” de mi promoción. En  1905,  fundé la Sociedad Esperantista de Mallorca y en 1907 la Internacional Institución Química. Vinieron luego otros destinos y la guerra del Rif (1911–1927), también llamada de África. El 1 de junio de 1921 el general Silvestre, gran amigo de Alfonso XIII, después de avanzar desde  Melilla hasta el campamento indefendible de Annual. El 22 de julio se da la orden de retirada española. Perseguidos por los combatientes rifeños, los 13.000 soldados de Annual, marcando el paso, son masacrados por los 3.000 rifeños que les persiguen en el camino hacia Melilla, a la que milagrosamente pude llegar, eso sí sin cañones y con el uniforme hecho harapos. Pocos se acuerdan hoy ya de tan terrible matanza, la mayor jamás ocurrida a ningún ejército español en una sola acción. Indalecio Prieto dijo que estamos en el periodo más agudo de la decadencia española. La campaña de África es el fracaso total, absoluto, sin atenuantes, del ejército español,! Los socialistas ayudando como siempre a hacer España, sacándonos de la Guerra de Irak y metiéndonos en la de Afganistán! El esfuerzo, me había impulsado al valor y  ya, destinado a Mallorca, se me pide que dirija una comisión en 1919, que estudie la Defensa de Mallorca con artillería,  5 años de trabajo , fin de 1924, a lomos de mulo y con dibujantes a mano alzada(no valían las fotos) de mi regimiento, en toda la isla, pero especialmente la Tramontana,  vistas, que han quedado para la posteridad, inéditas, hasta que mi nieto se dedico en 2006-2007 a glosarlas en el suplemento del periódico Ultima Hora. El 13 de septiembre de 1923, el Capitán General Miguel Primo de Rivera, se rebela, contando con el respaldo del Rey. La Dictadura que implantó quería acabar con la guerra en África mediante una gran victoria militar (el desembarco de Alhucemas) que pondría fin al problema. La Dictadura duró hasta 1930, en que Primo harto de España se fue a Paris. Un año después y luego de unas  municipales, ganadas solo en las ciudades por los republicanos, el 14 de abril de 1931, después de  marchar el Rey Alfonso XII se proclamó con ilusión, la II Republica Española. Tramontana, como la Montaña mágica,  novela de Thomas Mann del mismo 1924, fue para mí el Edén de la Reflexión sobre mi vida pasada y futura, es decir sobre el tiempo, y valorar si habían valido la pena el esfuerzo , el sacrifico y el riesgo corridos hasta entonces. Fui luego ayudante del Capitán General Goded en Catalunya antes de renunciar a la carrera por la Ley de Azaña, afectando seriamente mi futuro, porque entendía que   la Republica, traicionaba los valores que me habían impulsado a la vida castrense (Dios.Patria.Rey). Ya en el 36, como Coronel, y jefe del parque automovilístico y del Arsenal de Porto-Pi, no participe en acción de guerra hasta mi jubilación y posterior deceso en 1962, no sin antes intentar trasladar a mis hijos y nietos aquellos valores en los que soñaba: Esfuerzo, Constancia, Valor, Trabajo, Merito, y llené la cabeza del nieto  que  escribe en mi nombre, del amor por la Libertad y el Merito y aunque no logré que fuera militar de carrera , si ama a su patria, España y aunque no logré hacerle monárquico, si le inculqué, el respeto a las Instituciones hasta el punto de oír todas las Navidades el discurso del Rey de rigurosa etiqueta siendo republicano, ni que fuera creyente aunque practique la moral cristiana, ni que fuera conservador sino anarcoliberal. En el fondo, él como yo, creemos en lo que hay detrás de la Tramontana, la Sierra que generosamente ofrecemos compartir, el Mar inmenso y un Mundo libre al que conquistar y amar y si es posible ascender a la cúspide, de nuestra montaña mágica, el Puig Major, hoy por fin, patrimonio de toda la Humanidad. BERNARDO RABASSA ASENJO PRESIDENTE DEL HONOR Y RELACIONES EXTERIORES DEL CLUB LIBERAL ESPAÑOL PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN FIECS “INSTITUTO EUROPEO PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL”
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios