www.diariocritico.com

El vicepresidente medita volcarse en su candidatura electoral

Más presiones para que dimita Rubalcaba: González le aconseja que lo deje 'ya'

Más presiones para que dimita Rubalcaba: González le aconseja que lo deje "ya"

jueves 30 de junio de 2011, 12:09h
El ex presidente, a favor de agotar legislatura, como Zapatero
Considera una "banalidad" insistir en el adelanto electoral

Muchas cosas se preparan ahora en el Gobierno y en el plano electoral una vez pasado el Debate de la Nación, y Rubalcaba es el gran protagonista de la mayoría de ellas. El vicepresidente, próximo candidato electoral del PSOE a las elecciones generales, ultima su decisión sobre continuar o no en el Ejecutivo hasta que acabe la legislatura. Ahora le presiona Felipe González, siempre tan tenido en cuenta en ámbitos socialistas.
El ex presidente del Gobierno Felipe González ha afirmado que él aconsejaría al vicepresidente y candidato socialista a la Moncloa, Alfredo Pérez Rubalcaba, que deje "ya" el Ejecutivo para dedicarse a la candidatura, durante el coloquio de un Desayuno informativo de Europa Press y Farmaindustria. En el debate, González ha señalado además que a España "le conviene" que el Gobierno de Zapatero agote la legislatura, siempre que sea aprobando las reformas pendientes y unos Presupuestos Generales del Estado "coherentes con esas reformas", aunque ha admitido que al PSOE no le conviene. A su juicio, si fuera por interés meramente partidista, al PSOE tal vez le habría convenido convocar elecciones cuando tuvo que aprobar el paquete de ajuste drástico, en mayo de 2010. No obstante, ha advertido de que si hubiera sido así las reformas estarían mucho más retrasadas. Incluso, ha avisado, si hubiese elecciones en octubre o noviembre con un cambio de Gobierno, las reformas se retrasarían, pero por una razón "pequeña", porque el nuevo Ejecutivo esperaría a que se celebren las elecciones andaluzas. A su juicio, el conjunto del país necesita "que se complete el proceso de reformas" y es una "banalidad" insistir en el adelanto electoral, sobre todo porque en España no hay una "mínima esperanza" de que haya una "alternativa clarísima" de Gobierno que vaya a crear "euforia" para salir de la crisis. Presiones para Rubalcaba Varias razones son las que mueven al ministro del Interior a mover ficha. Entre ellas, la más importante es el posible desgaste de su figura política por continuar en el Gobierno a plena actividad. Pese a que sus acciones contra ETA le han dado en estos años una gran imagen pública, el lógico desgaste por el resto de áreas de actividad gubernamental podría motivarle su salida. Son varios los medios que se suman a esa teoría .El sucesor de Zapatero tendría muy cercano su fin como vicepresidente y ministro para preparar la candidatura electoral, tal y como apunta, por ejemplo, el diario 'ABC', que sostiene que Rubalcaba "baraja salir del Gobierno en torno al 9 de julio", una fecha señalada ya que ese día, como ya hemos adelantado en Diariocrítico, se celebra un Comité Federal del PSOE crucial. En él se le nombrará al fin candidato electoral de manera oficial para presidir el próximo gobierno nacional. Además, es donde Zapatero podría anunciar definitivamente si hay un adelanto en la convocatoria de elecciones generales. Sostiene también 'ABC' que Rubalcaba no quiere "seguir quemándose como imagen de un Ejecutivo obligado a otro fuerte recorte de gasto" en los Presupuestos Generales del Estado de 2012, ya que toca negociar con nacionalistas catalanes y vascos, algo que popularmente siempre genera malestar en la mayoría de la sociedad española. También se suma a esta teoría de la salida inmediata de Rubalcaba el diario 'La Razón'. El periódico de Planeta da otra fecha para la renuncia de Rubalcaba, retrasándola al mes de septiembre, cuando 'ABC' habla de este mismo verano, presuntamente en julio. Por último, el salmón 'El Economista' asegura que el fin del debate del estado de la Nación abre paso a una posible crisis de Gobierno, que dé salida a Alfredo Pérez Rubalcaba. - Lea también: Cuenta atrás para Rubalcaba Zapatero: "Si hay bipartidismo es porque lo quieren los ciudadanos"
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
1 comentarios