Según el experto Fernando de la Calle
Las redes sociales son magníficas... pero también tienen peligros para los jóvenes
<< Ojo a los datos privados y a la suplantación de personalidades
lunes 27 de junio de 2011, 13:41h
Con el uso generalizado de internet, las redes sociales están alcanzando unas dimensiones que pocos podían imaginar. No es raro que cada vez, en mayor medida, muchos de nuestros jóvenes, y no tan jóvenes, hagan los planes con sus amigos a través de ellas.
En principio, las redes sociales tienen muchos aspectos positivos, desde conocer gente o localizar personas hasta intercambiar fotos y vídeos, pero también hay ciertos riesgos que con la información y educación adecuadas tenderán a desaparecer, haciendo que este nuevo fenómeno mundial sea más práctico, útil y seguro.
En lo que respecta a los colegios, según Fernando de la Calle, Maestro de Educación Infantil del Eurocolegio Casvi “una de las cosas que más se suele recomendar a los alumnos es no dar a cualquiera el correo electrónico, ni datos o fotos personales. También deben saber que cualquier fotografía o vídeo colgado en la red deja de tener el control de la persona que lo cuelga, aunque lo retire posteriormente, ya que cualquier usuario de internet puede hacer una copia y usarlo en el futuro”.
Los profesores de informática saben que la red social Tuenti es la más utilizada por los adolescentes españoles, y aconsejan a sus alumnos no unirse a ella sin el conocimiento y permiso de sus padres. En clase se les suelen enumerar también los diferentes problemas que les pueden surgir al entrar en contacto con una red social.
Uno de los más frecuentes es la suplantación de personalidad. Hoy en día cualquiera puede crear un usuario falso, y sin ser descubierto, dedicarse a amenazar o acosar. De igual forma, en el colegio a los chicos y chicas se les recomienda mantener siempre en privado ciertos datos personales. No es difícil copiar o aprender la contraseña de alumnos confiados y a través de comentarios, vídeos o fotografías colgadas en la red, se puede dar una información muy útil a personas que no lleven buenas intenciones.
Del mismo modo, a los alumnos se les pide actuar con corrección en la red, siendo respetuosos, no insultando ni haciendo nada que no les gustaría que les hicieran a ellos. Es sencillamente otro aspecto más de la educación, pero esta vez para saber comportarse delante de un ordenador.
En centros como el Eurocolegio Casvi, la Comunidad de Madrid a través de su Consejería de Sanidad lleva varios años impartiendo con éxito el denominado “Programa de prevención de la adicción a las nuevas tecnologías,” centrándose en internet, los videojuegos y el móvil y donde el buen uso de las redes sociales siempre sale a relucir. Son ocho clases en 5º y 6º de Primaria que los niños reciben de forma muy satisfactoria.
Y es que la popularidad de las redes sociales está generando un cambio de costumbres a nivel mundial. Y aunque a alguno le pese, hay que asumir que debemos convivir con ellas de la mejor forma posible, asumiendo que si antes se hacían los amigos en el colegio o en el barrio, ahora también se hacen por Internet.
Los peligros de las redes sociales